Mucho trabajo social por hacer en El Tronco

Foto: Casandra Almira

Cuando de comunidades en condiciones de vulnerabilidad se habla en la Isla de la Juventud, no se puede dejar de mencionar El Tronco, una barriada ubicada a unos 14 kilómetros de Nueva Gerona, que ha recibido en este 2022 una atención diferenciada por parte del gobierno y el Partido del territorio.

Volcados todos los empeños en trasformar la realidad allí existente, se trabaja de forma continua junto a los factores de la localidad para llevar a cabo acciones en beneficio de los pobladores, y que, además, permitan que los mismos autogestiones la solución de sus propios problemas a partir de mecanismos que involucran la participación comunitaria.

El chequeo por parte de las máximas autoridades del Municipio no pierde de vista los avances, así como estancamiento de asuntos determinantes para que el escenario sufra el cambio que se demanda, fundamentalmente de tipo social.

Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba aquí, en reciente encuentro con pobladores y representantes de organismos e instituciones a cargo de obras y otras tareas, resaltó que el cambio de actitud en las personas es primordial para no solo se perciban las transformaciones físicas o materiales, sino también en el actuar de los vecinos.

La morosidad en los trámites y gestiones para la adquisición de materiales de la construcción fue destacada por Liván Fuentes Álvarez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, quien exhortó a eliminar trabas y el burocratismo que retrasan el avance en proyectos de imperiosa necesidad.

La legalización de las viviendas, la entrega de módulos a familias vulnerables –cocina de inducción a siete núcleos que cocinaban con leña o carbón–, la telefonía, el alumbrado, la pintura de 26 hogares y la sala de video, la localización de un área para juegos deportivos, fueron algunos de los avances constatados.

Sin embargo, el marabú sigue entorpeciendo la vista en la entrada a El Tronco, así como estorbando en parcelas que pueden ser aprovechas en otras plantaciones para beneficio de la alimentación; en este particular fue tomado en acuerdo por Fuentes Álvarez de limpiar el frente de la carretera que da acceso a la barriada y sembrar posturas de matas de cocos u otros frutales.

Sobre el Comercio quedó claro que, aunque se han establecido servicios en la bodega, ya que no existe otro local en la comunidad, los vecinos no los aprovechan, entre ellos el del comercio electrónico y la venta comisionista.

La posta médica fue establecida allí, ya que por las características sociodemográficas no lleva El Tronco un consultorio del médico de la familia, y se verificó por la dirección de Salud que cuenta con los insumos e implementos necesarios; en tanto, el huerto de plantas medicinales para fomentar el uso de la medicina natural y tradicional fue hecho por los estudiantes de las universidades pineras, y se destacó que debe atenderse y ser cuidado para no perderlo.

Otros asuntos, como la rehabilitación de las redes hidráulicas, queda pendiente para los días venideros en que entrarán los equipos y el personal para acometer la obra que requerirá el apoyo de la vecindad.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *