
En la Isla de la Juventud, el movimiento de pioneros exploradores continúa siendo una herramienta esencial en la formación integral de niños y adolescentes, a pesar de los desafíos logísticos y estructurales que enfrenta.

A propósito del curso escolar 2025-2026 a iniciarse en toda Cuba el 1 de septiembre venidero, Pedro Lázaro González Valladares, director del emblemático campamento Amistad con los Pueblos, destacó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias el impacto educativo y social de esta iniciativa en las nuevas generaciones
Reconoció que aunque la instalación permanece cerrada, el movimiento se mantiene activo en las escuelas, gracias al esfuerzo conjunto de educadores, guías y familiares.
Lea: Palacio Central de Pioneros, casa para seguir construyendo sueños
El campamento ha sido protagonista en competencias nacionales, con 24 primeros lugares, 13 segundos y cinco terceros. En la edición número 42, celebrada en este período estival, obtuvimos un primer lugar de honor y el subcampeonato a pesar de nuestras inconformidades, dijo.
Foto: Ana Esther Zulueta
Por su parte, Reinaldo Medina, director de la escuela primaria Josué País García, resaltó que desde primer grado los alumnos comienzan su tránsito como exploradores, lo que fortalece valores como la responsabilidad, la disciplina, el colectivismo y el amor por la naturaleza.
Nuestra escuela ha mantenido una participación destacada en eventos de exploradores marinos y terrestres, gracias al trabajo sistemático que involucra a toda la comunidad educativa. “No es un movimiento individualista, es una experiencia colectiva que fortalece el sentido de pertenencia y el protagonismo infantil”, subrayó el docente.

Para Nomar Rubén Medina Rodríguez, alumno de sexto grado en la referida escuela, ser pionero explorador marino constituye una experiencia enriquecedora que pauta su desarrollo integral.
Con orgullo, destacó que esta vivencia le permite adquirir conocimientos prácticos sobre la vida en la campiña, profundizar en el estudio de las aves terrestres y acuáticas, lo que fortalece su desempeño en asignaturas como geografía, al comprender mejor la flora y fauna de Cuba.

Asimismo, resaltó el valor humano de pertenecer a la tripulación Los Emperadores; junto a sus amiguitos ha aprendido el significado de la solidaridad y el trabajo en equipo; en cada competencia se apoyan mutuamente; celebran los logros individuales como si fueran colectivos y se acompañan en los momentos difíciles.
El nombre de la tripulación se inspira en el pez que les da nombre, símbolo del ideal al que aspiran como grupo: ser veloces en sus acciones, hábiles en sus decisiones y unidos en su propósito.
Foto: Ana Esther Zulueta
Desde la mirada familiar, Yordanka Dámaso Betancourt, madre de Isabela Torres Dámaso, asegura que los beneficios son notables. “Su hija ha mejorado muchísimo en la relación con los demás niños y se nota más segura”, refirió animada.
González Valladares enfatizó la importancia de fortalecer el movimiento de pioneros exploradores como espacio de crecimiento, aprendizaje y formación ciudadana. “En cada niño que aprende a amar la naturaleza, a trabajar en equipo y a respetar su entorno, se cultiva el futuro de Cuba”, acotó.
Otros artículos del autor:
- None Found