Audiovisuales y videos cortos son las modalidades en los cuales podrán participar los infantes. El plazo para enviar los trabajos vence el 1ro. de noviembre de este año

EL Centro de Estudios Sobre la Juventud, la Oficina de Unicef en Cuba y la Organización de Pioneros José Martí invitan a celebrar juntos el aniversario 35 de la Convención sobre los Derechos del Niño con el concurso Mis derechos, nuestras alegrías.
¿Cómo participar?
Podrás participar en dos modalidades:
1- Audiovisual: En esta modalidad se presentará un video corto realizado por un grupo de niños y niñas (equipo integrado por 2 hasta 5 autores), donde se comente sobre cuáles son sus derechos o una historia que refleje algunos de los derechos que reconocen.
2- Video corto: Es un video realizado por el niño, niña o adolescente que expresa un mensaje o experiencia vinculada a sus derechos, y está dirigido a todos los niños del mundo.
Serán reconocidas obras de niños, niñas y adolescentes de todo el país.
Todas las obras integrarán la muestra audiovisual Mis derechos, nuestras alegrías que será difundida en diferentes medios y plataformas nacionales e internacionales.
Las obras audiovisuales podrán enviarse al correo electrónico derechosyalegrías@gmail.com
Junto al video se debe enviar:
- Carta del tutor o tutora que exprese su consentimiento de participación con el material audiovisual.
- Nombres y apellidos de los autores, según modalidad de participación
- Edad de cada participante
- Provincia de residencia
- Contacto del tutor/a que representará al autor o autores de la obra audiovisual presentada.
Las obras audiovisuales se recibirán hasta el 1ro. de noviembre de 2024.
Velar por el desarrollo y la felicidad de las niñas, niños y adolescentes es política de Estado en Cuba. Foto: Roberto Suárez.
Otros artículos del autor:
- None Found