
Cada 1 de octubre, el calendario nos convoca a mirar con otros ojos a quienes han transitado décadas de historia, resistencia y ternura. El Día Internacional de las Personas Mayores, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1990, no es solo una fecha conmemorativa: es un llamado urgente a reconocer el papel esencial que juegan nuestros mayores en la construcción de sociedades más justas, sabias y solidarias.
Este fotorreportaje recorre rostros, gestos y espacios donde la vejez no es sinónimo de olvido, sino de presencia activa. Desde abuelas que transmiten saberes ancestrales hasta jubilados que lideran proyectos comunitarios, cada imagen revela una historia que merece ser contada, escuchada y celebrada.
En un mundo que envejece aceleradamente —según la ONU, para 2025 en muchos países desarrollados habrá más personas mayores de 65 años que menores de 15—, esta jornada adquiere una dimensión estratégica. No se trata solo de honrar el pasado, sino de repensar el presente y diseñar un futuro donde el envejecimiento sea vivido con dignidad, participación y cuidado colectivo.
Las fotografías aquí reunidas son testimonio de que la edad no resta valor: lo multiplica. Porque detrás de cada arruga hay una lección, detrás de cada mirada, una memoria compartida. Y en cada abrazo, una promesa de continuidad.


Otras fotos aquí: http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2025/10/01/miradas-que-sostienen-el-tiempo/
Otros artículos del autor:
- Hiroshima y Nagasaki: 80 años después, la sombra del hongo atómico sigue cayendo sobre la humanidad
- ALBA-TCP conmemora el natalicio de Fidel
- Cien años con Fidel Castro: El hombre que representa a un pueblo que no se rinde
- Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con un concierto en la Universidad de La Habana
- Inauguran Sigestic 2025: La tecnología como impulso al desarrollo sostenible