POR Zulema B. García y Yudith Moreno (*)
No se alarme si escucha la frase que da título a este material, el hecho es que la Fiscalía Municipal Especial Isla de la Juventud (FMEIJ) ya cuenta con seis fiscales categorizados con la máxima puntuación, derivada de sus trabajos presentados con temas de impacto en la sociedad y en la actividad fundamental, logrando una vinculación estrecha entre nuestro Órgano y la universidad Jesús Montané Oropesa.

Cada año el Estado cubano destina una considerable cifra de su presupuesto para mantener una de nuestras conquistas, la Educación, aquella que se adquiere por estudios terminados y, a su vez, constituye un derecho de todo ser humano, ligado de forma indisoluble a la Declaración de los Derechos Humanos y a muchos otros instrumentos normativos internacionales resultado del trabajo conjunto de organizaciones como la Unesco y las Naciones Unidas, respaldado en nuestra Constitución, en su Artículo 46.
Para lograr el ejercicio de este derecho Cuba se ha enfrentado a disímiles obstáculos, prohibiciones y restricciones de un país bloqueado, carencias de materiales, falta de medios técnicos y déficit de maestros, lo cual se ha convertido en una de las preocupaciones de las familias cuando sus hijos inician un curso escolar.
Estas y otras razones sirvieron de base para motivar a buena parte de la fuerza profesional de la Fiscalía del MEIJ a apoyar en el incremento del número de educadores, de ahí la formación de la Unidad Docente, para que los profesionales del órgano se desempeñen como profesores auxiliares de la Universidad, con la categorización que los certifica. Ello conlleva a elevar la autopreparación que garantice con eficiencia y calidad el trabajo, y sea un desafío frente a las dificultades para resolverlas con nuevo enfoque. Además, contribuirían en alcanzar un estado cualitativo superior en la preparación de la nueva generación, sobre todo en aquella que luego formará parte de nuestra actividad fundamental.
En nuestra entidad contamos también con un aula anexa perteneciente al Ipes Fe del Valle Ramos, donde una fiscal ejerce como profesora en el Técnico Medio en Derecho, especialidad primordial de la cual se nutre la fuerza de trabajo en apoyo a la labor fiscal. Dichos estudiantes tienen la posibilidad de realizar tareas de impacto durante sus prácticas profesionales de forma rotativa en nuestro órgano, en conjunto con los universitarios de la carrera Licenciatura en Derecho.
En consonancia para contribuir a la masa de pedagogos del territorio, tres de nuestras trabajadoras no fiscales imparten docencia, dos en la Enseñanza Politécnica y una en la Universidad, en especialidades que, si bien no tributan al cumplimiento de nuestra misión fundamental, sí en áreas de interés para el país. Ellas, en unión de los fiscales, reafirman la máxima martiana: Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás.
(*) Especialista en GRH y Comunicadora de la FMEIJ
Otros artículos del autor:
- Despliegan pineros alternativas para garantizar calidad educativa
- Testimonios de pineras en semana mundial de lactancia materna
- Recuerdan primer grito de los pineros contra el colonialismo
- Reconocen constancia y compromiso de educadores pineros (+Fotos)
- Isla de la Juventud vive un “Verano Siempre Joven”