Expertos han expresado su preocupación frente a la decisión de Meta, empresa propietaria de Instagram y Facebook, de desmantelar en los próximos meses la herramienta CrowdTangle, temiendo que con ese paso se propaguen en mayor volumen en internet las mentiras creadas con inteligencia artificial.
Meta anunció que CrowdTangle dejará de estar disponible a partir del 14 de agosto, menos de tres meses antes de la elección en Estados Unidos. El gigante tecnológico planea sustituirla con una nueva herramienta que, advierten los investigadores, no tiene las mismas funciones y no estará disponible de forma generalizada para las organizaciones periodísticas.
Durante años, CrowdTangle ha sido una plataforma fundamental para periodistas e investigadores, porque permite seguir en tiempo real la proliferación de teorías de la conspiración y discursos de odio en las influyentes redes propiedad de Meta, incluidas Facebook e Instagram.
Según los expertos, retirar la herramienta de monitoreo sería un golpe duro en un año en que decenas de países celebran elecciones, un momento ideal para la proliferación de falsas narrativas.
“En un año en que casi la mitad de la población global está llamada a votar, cortar el acceso a CrowdTangle limitará de forma severa la vigilancia independiente de estos daños”, dijo a la AFP Melanie Smith, directora de investigación en el Instituto para el Diálogo Estratégico (ISD, por sus siglas en inglés).
“Es un peligroso retroceso para la transparencia de las plataformas de redes sociales”, añadió.
El plan de Meta es reemplazar CrowdTangle con Content Library, una tecnología todavía en desarrollo.
Algunas voces en la industria de la tecnología, incluido el exjefe de CrowdTangle Brandon Silverman, afirman que no es un sustituto eficaz, sobre todo ante elecciones donde probablemente se multiplicarán las mentiras creadas con inteligencia artificial.
Lanzada por Meta en 2016, CrowdTangle ha ayudado a los investigadores a detectar problemas como interferencias extranjeras, acoso en línea e incitación a la violencia.
En la elección de 2020, Meta ofreció la plataforma a las autoridades electorales de Estados Unidos para auxiliarles a combatir la desinformación y los intentos para impedir que la gente votara.
También estuvieron disponibles al público los paneles para vigilar lo que estaban publicando en sus redes oficiales los principales candidatos.
Ante el riesgo de perder estas funcionalidades, la fundación Mozilla pidió a Meta en una carta abierta que mantenga CrowdTangle al menos hasta enero de 2025.
“Abandonar CrowdTangle cuando a Content Library le faltan tantas de sus funciones fundamentales socava el principio fundamental de la transparencia”, afirma la carta firmada por decenas de investigadores y grupos de vigilancia del área tecnológica.
La nueva herramienta de Meta no estará disponible para los medios de comunicación comerciales.
En los últimos años, periodistas han usado CrowdTangle para investigar temas como crisis sanitarias, violaciones de derechos humanos y desastres naturales.
Y reporteros también la han usado para abonar artículos que no han dejado bien parado a Meta, sobre su dificultad para moderar los contenidos en línea y la abundancia de aplicaciones pirateadas en su plataforma de videojuegos.
CrowdTangle ha sido una fuente crucial de datos que ayudó a “responsabilizar a Meta por la aplicación de sus políticas”, dijo a la AFP Tim Harper, analista del Centro por la Democracia y Tecnología.
Content Library sí estará disponible para aquellas organizaciones que forman parte de un programa de Meta de verificación de contenidos en línea por parte de terceros.
Pero otros investigadores y organizaciones sin fines de lucro tendrán que aplicar para solicitar acceso u optar por alternativas costosas.
“No está del todo claro si investigadores independientes, ya preocupados con la pérdida de las funciones CrowdTangle, tendrán acceso”, dijo Carlos Hernández-Echevarría, coordinador de Políticas Públicas en el portal español Maldita. “Esto ha generado mucha preocupación”.
Google descartará millones de archivos con datos personales tras demanda sobre privacidad

Google ha acordado eliminar miles de millones de archivos con información personal recopilada de más de 136 millones de personas en Estados Unidos que navegan internet con su navegador Chrome.
La eliminación de los archivos es parte de un acuerdo alcanzado en una demanda en la que se acusa al gigante de las búsquedas de realizar operaciones ilegales de seguimiento.
Los detalles del acuerdo se dieron a conocer en un expediente judicial presentado este lunes, más de tres meses después de que Google y los abogados que llevan la demanda colectiva anunciaran que habían resuelto una demanda de junio de 2020 contra los controles de privacidad de Chrome.
Entre otros señalamientos, la demanda acusaba a Google de rastrear la actividad en internet de los usuarios de Chrome incluso cuando habían cambiado el navegador a la configuración de “incógnito”, que se supone que les protege de ser seguidos por la empresa de Mountain View, California.
Google disputó enérgicamente la demanda hasta que la jueza federal de distrito Yvonne González Rogers rechazó una petición de desestimar el caso el pasado mes de agosto, preparando un posible juicio.
El acuerdo se negoció durante los cuatro meses siguientes y culminó este lunes con la publicación de las condiciones, que Rogers aún debe aprobar en una audiencia prevista para el 30 de julio en la corte federal de Oakland, California.
El acuerdo obliga a Google a eliminar miles de millones de registros personales almacenados en sus centros de datos y a informar de manera más visible sobre la opción de incógnito de Chrome cuando está activada. También impone otros controles destinados a limitar la recopilación de información personal por parte de Google.
Los consumidores representados en la demanda colectiva no recibirán ninguna indemnización por daños y perjuicios ni ningún otro pago en virtud del acuerdo, un punto que Google subrayó este lunes en una declaración sobre el acuerdo.
La empresa afirmó que solo se le exige que “elimine los datos técnicos personales antiguos que nunca se asociaron a un individuo y que nunca se utilizaron para ninguna forma de personalización”.
En los documentos judiciales, los abogados que representan a los usuarios de Chrome pintaron un cuadro muy diferente y describieron el acuerdo como una gran victoria para la privacidad personal en una era de vigilancia digital cada vez mayor.
Los abogados valoraron el acuerdo en entre 4 750 y 7 800 millones de dólares, según cálculos basados principalmente en las ventas potenciales de publicidad que la información personal recopilada a través de Chrome podría haber generado en el pasado y en el futuro sin las nuevas restricciones.
(Con información de AFP y AP)
Otros artículos del autor:
- Elon Musk considera crear un nuevo partido político en Estados Unidos
- Irán corta toda cooperación con OIEA tras ataque a instalaciones nucleares
- El café podría contribuir al envejecimiento saludable en las mujeres
- De Moscú a La Habana: ¿Cuánto se avanzó en la ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania? (+ Podcast)
- Sheinbaum asegura que habrá acuerdo sobre aranceles con EEUU: “México siempre triunfa”