Hacer compras no le gusta a muchos, pero ella parece disfrutarlo y con cada acción continúa ganándose el respeto y la admiración de todos en La Demajagua.


Quien la ve sentada en su balcón, ladrando como cualquier perro, no imagina que desde muy pequeña ha sido capaz de desarrollar diferentes habilidades, con ayuda de su dueño y entrenador particular, Arquímides Caboverde Durrity –Pachi–.
“Es muy conocida en el poblado, por su inteligencia y capacidad para obedecer cualquier orden. Comencé a entrenarla desde los tres meses; antes esto lo hacía la madre, pero falleció y al ver el interés de Caruey también la enseñé. A veces la mando a ayudar a algún vecino con los mandados; además me apoya en la entrega de los zapatos, pues soy zapatero”, comentó Pachi.
Con su andar ágil y sigiloso se le ve de un lado a otro con una java o un cubito, donde lleva el dinero y la libreta de comida para realizar sus compras. Al llegar a la bodega, el mercado u otros centros de trabajo donde acude con frecuencia, es siempre bien recibida por los trabajadores, quienes la atienden sin pasar por alto las normas higiénico sanitarias.
“Cuando viene a nuestra unidad a comprar pollo, picadillo, huevo u otro producto, siempre trae una nota. Como no puede entrar al establecimiento por motivos de higiene, los consumidores le alcanzan su bolsita, el dependiente le despacha y las mismas personas le ponen en la boca el cubito con el mandado”, explicó Saiquel Hernández Labrador, carnicero de la bodega El Tesoro.
También visita la universidad pedagógica Carlos Manuel de Céspedes, allí comenzó sus primeros entrenamientos y desde entonces hace guardia con su dueño, custodio del centro, quien se entretiene recordando los viejos tiempos.
Pachi y Caruey se han hecho famosos en La Demajagua, sin intención alguna. Su amor y fidelidad conmueven a los pobladores, que esperan otro episodio de “la perrita que hace mandados”.
Esta historia demuestra el valor de los animales y cuanto representan para nosotros. Promover la tenencia responsable hacia ellos y su cuidado es el propósito de quienes los atienden y adoptan como mascotas.
Perros, gatos, abejas, pájaros u otras especies del planeta integran la biosfera y cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como la de ser descomponedores de residuos, polinizadores, controladores del equilibrio biológico, entre otras.
Es posible abordar la importancia de los animales desde la óptica del ser humano, atendiendo al estrecho vínculo entre ellos; pues formamos parte del heterogéneo grupo biológico del reino animal.
Leonardo Fonseca Peña, por ejemplo, labora hace 28 años como chofer del móvil operativo de Instrucción penal del Órgano de Investigación Criminal y Operaciones del Ministerio del Interior, sin embargo ejerce otra tarea con todo el amor del mundo. “Aquí en el barrio me dicen el hombre de los perros, por mi sensibilidad y preocupación hacia ellos. Mi sentir es algo sobrenatural. Actualmente tengo cuatro: dos hembras y dos machos; a diario me busco problemas por defenderlos en la calle, pues no me gusta el maltrato, menos verlos enfermos y no hacer nada. Por eso los recojo, les doy comida y los llevo al veterinario”, confesó.
Con horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábado hasta las 12:00 meridiano, en la clínica veterinaria ubicada en calle 33 entre 22 y 24, en Nueva Gerona, podemos encontrar una excelente asistencia médica y la mayoría de los tratamientos necesarios para mantener saludables a nuestras mascotas. “Aquí atendemos a todo tipo de animales por un precio módico y exigimos para cada consulta la historia clínica de estos. Cada jueves lo destinamos a las cirugías mayores como cesáreas y ligaduras; mientras entre las menores hacemos corte de cola, pólipos vulvar o penial, abscesos y extirpación de ojos”, aseguró Juan Carlos Castellanos Bongo, Dr. en Medicina Veterinaria.
“Tenemos, además, –agrega– antiparasitarios y vacunas como labiomec; la trivalente para combatir hepatitis infecciosa, leptospirosis y moquillo canino; la gammaglobulina para la gastroenteritis; albendazol (antiparasitario interno), entre otros”.
Muchas son las iniciativas para garantizar la calidad de vida de los animales. Una de ellas fue la aprobación del Decreto Ley No. 31de Bienestar Animal publicado el diez de abril de 2021, donde se define el bienestar animal como “el adecuado estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”.
El documento tiene como objetivo “regular los principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales para garantizar su bienestar”.
Al mismo tiempo, reconoce los reclamos realizados por la sociedad civil para el implemento de “disposiciones normativas destinadas a garantizar el bienestar animal y desarrollar una cultura general integral de la población sobre el cuidado y respeto a la relación en la interfaz hombre-animal-medioambiente”.
Bajo dichas premisas y en apoyo a la Asociación Cubana de Protección de Animales y Plantas (Aniplant), muchas personas han creado proyectos comunitarios y grupos online para evitar el abandono, la tenencia irresponsable de mascotas y el uso de mecanismos dolorosos para los sacrificios en asilos caninos.
Los pineros no se han quedado atrás con respecto a esto, “pues mediante las redes sociales WhatsApp y Facebook hemos creado en la Isla de Juventud una Asociación no Gubernamental de Base de Aniplant, denominada Mascotas con Amor, http://www.mascotasconamor.nat.cu/, cuyo objetivo es ayudar de todas las maneras posibles a los animalitos, garantizándoles, alimentos, medicina, ayuda monetaria si es necesario y al no tener refugios, contamos con hogares temporales hasta su adopción.
“No tenemos ningún veterinario en el grupo, sin embargo contamos con el apoyo de muchos; no cobran sus consultas o bajan los precios para poder acudir a sus servicios”, afirmó Lidisabel Pérez González, administradora de los grupos”.
Queda mucho por hacer, mas cada día se suman personas con nuevas propuestas para apoyar a Aniplant, brindar amor y velar por la seguridad y calidad de vida de los animales.
Por tal motivo, sería recomendable participar en las Ferias de Bienestar Animal realizadas en La Habana, con el propósito de promover la tenencia responsable de las mascotas, su cuidado y la importancia de conocer la diferencia entre posesión y afecto.
Aquí también podemos adoptar y recibir servicios básicos para la atención animal: corte de uñas, limpieza de oídos, vacunación, venta de medicamentos, accesorios, así como actividades culturales y de entretenimiento.
Otra opción es la creación del Registro Cubano de Mascotas, donde, mediante un carné, código de identificación o Microchip localizador se pueden registrar las mascotas; así los veterinarios y entidades autorizadas podrán acceder a los datos asociados, con la finalidad de localizar a los dueños o responsables de determinado animalito en caso de robo o pérdida.
Los animales acompañan, cuidan, sirven de soporte terapéutico para quienes poseen problemas físicos o sicológicos y resultan muy útiles cuando de salvar vidas se trata; tal fue el caso de los perros Dianko y Riki, que a pesar de haberse lesionado durante la misión, protagonizaron las labores de rescate en el siniestro del Hotel Saratoga, el seis de mayo del presente año, dejando claro su valor y cuanto representan para los seres humanos en momentos difíciles.
Otros artículos del autor:
- None Found