
Foto: Gerardo Mayet Cruz
La mayor productora de claria del país, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acuisla, ratifica su condición al cerrar este 2019 con más de mil toneladas (t).
Esa entidad de la empresa pesquera industrial de la Isla de la Juventud, Pescaisla, dedicada al cultivo intensivo de especies de agua dulce, concluyó con la captura de tres t por encima de las planificadas. Así lo informó Orlando Rivera Romero, jefe de Producción del referido colectivo, quien en nombre de los trabajadores refirió: “Dedicamos este cumplimiento al aniversario 61 del triunfo de la Revolución y nos sumamos al llamado del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez de pensar como país”.

Foto: Jorge Chales Urquiza
El sacrificio fue el precio para alcanzar ese logro a pesar de las adversas condiciones, en especial con el abastecimiento de pienso y las afectaciones con el combustible, que pusieron a prueba la voluntad de sus pescadores de buscar variantes.
Resultados sostenidos caracterizan durante los últimos años la labor de ese colectivo que pone todo su empeño en cada etapa y área –reproducción, alevinaje uno, alevinaje dos y preceba– para garantizar de forma estable materia prima a la industria que la convierte en filetes, picadillo y otros derivados destinados a dietas médicas y a la venta en establecimientos del sector y otras unidades comerciales.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
La introducción de la claria en embalses cubanos data de finales del año 1999 y principios del 2000, y aunque provocó rechazo en parte de la población debido a fábulas engendradas por el imaginario popular, hoy día existe mayor conciencia respecto a su gran contenido proteico, a diferencia de otras carnes consumidas con frecuencia.
Otros artículos del autor:
- None Found