Mayor inserción económica sin distorsiones

Redacción digital

El proceso para reimpulsar la economía y corregir distorsiones emprendido por el Gobierno acaba de dar un importante paso con la publicación en la Gaceta Oficial de seis Decretos Ley, dos Decretos y varias Resoluciones de organismos relacionados con los actores económicos no estatales.

Esos documentos entrarán en vigor el 19 de septiembre venidero y de hecho respecto a las mipymes incluye actualizaciones necesarias asociadas a las recién aprobadas leyes de Migración, Ciudadanía y Extranjería, además de reforzar la política de bancarización, según establece el Decreto-Ley 88/2024 que, comparado con su predecesor de 2021, es mucho más abarcador.

Las normas contemplan modificaciones tributarias y contables para actores no estatales y a las disposiciones normativas sobre el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia (TCP), sus contravenciones; las actividades no autorizadas a ejercerse por los TCP, las mipymes y las cooperativas no agropecuarias (CNA), así como la contratación económica para personas jurídicas cubanas y naturales autorizadas a una actividad económica a ejercer y el procedimiento de licitación.

Debe aclararse que las actividades no autorizadas, desde su publicación en 2021 se concibieron para los actores económicos no estatales respondiendo al concepto de complementariedad de estos actores, pues aquí la empresa estatal es el actor fundamental.

Entre otras disposiciones se permite a las organizaciones políticas, sociales y de masa crear micro, pequeñas y medianas empresas.

FLEXIBILIZACIÓN CON MÁS CONTROL

A la par de la flexibilización se refrenda más control, pues a diferencia del Decreto-Ley 46/2021, iniciador de las mipymes, el nuevo instrumento jurídico amplía las obligaciones de estas, pues los privados ahora tendrán que registrar en su cuenta bancaria corriente sus operaciones y comercializar bienes y servicios en pesos cubanos, con excepciones.

Deja claro que constituyen delitos previstos en la nueva legislación no emplear canales digitales de pago o no utilizar la cuenta fiscal. Hoy la ausencia de un mercado cambiario oficial es una de las razones esgrimidas por privados que comercializan en monedas extranjeras sin pasar sus finanzas por el banco.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

De mucho valor resulta el nuevo capítulo dedicado a la responsabilidad social empresarial, como “el conjunto de compromisos voluntarios adoptados por la mipyme, dirigidos esencialmente a los trabajadores y su familia, la sociedad y el medio ambiente” y exige respetar el derecho a integrarse a sindicatos.

A diferencia del anterior, el nuevo Decreto-Ley subraya las relaciones laborales de los contratados en empresas privadas, donde se establece la firma de un documento entre las partes que incluya, entre otros, “tipo de contrato y período de duración, cargo, atribuciones y funciones, lugar de trabajo, horario y régimen de trabajo y descanso, causas de suspensión de la relación de trabajo, salario y periodicidad del pago…”.

De igual forma indica pagar el salario con respeto al mínimo salarial establecido y a la remuneración de vacaciones, velar por condiciones de trabajo seguras, saludables y promover la no tolerancia ante discriminación, violencia y acoso, que constituyen delitos.

Se oficializa, además, el Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales que, según el Decreto 108/2024, dirigirá y controlará la política del Estado para este segmento, todo como parte de un proceso que a más de dos años del fomento de los referidos actores económicos no estatales cumple lo dispuesto de revisar y ajustar lo requerido, en aras de ordenar y corregir distorsiones, e insertarlos de manera adecuada en las estrategias de desarrollo municipal.

Es en este escenario donde se concretan programas sociales y políticas públicas, ejerce mayor legalidad, perfecciona la responsabilidad social de tales actores complementarios y consolida la relación con el sector estatal en los necesarios encadenamientos productivos.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *