Mayor atención y prontitud demandan los planteamientos

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Aunque se aprecian avances, la atención a los planteamientos y quejas que por diversas vías formulan los electores, demandan mayor demandan prioridad y prontitud en su solución, según trascendió en la XIV sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, efectuada en el cine Caribe.

En este ámbito se conoció que los incumplimientos se centran en los planteamientos contemplados en  el plan de la economía del presente año, pues solo se han cumplido 35 de los 73 previstos, lo cual representa el 47,8 por ciento de cumplimiento.

Entre las entidades con mayor incidencia se encuentran: Servicios Comunales, Vivienda, Recursos Hidráulicos, Comercio, Eléctrica, Cultura, CUPET y Mantenimiento a Inmuebles.

La Comisión Permanente de Trabajo de Asamblea que analizó el tema constató que el incumplimiento está dado por causas objetivas, al estar relacionadas con falta de materiales de la construcción, equipos de izaje, acero y otros recursos; no obstante consideró que los directivos tienen que ser más sistemáticos en el chequeo y seguimiento de los mismos, así como adoptar variantes.

Al calor de los debates salieron a relucir las demoras de las respuestas por parte de las entidades y el desconocimiento de la población sobre la plataforma Bienestar.

En tal sentido se conoció que unas 12 empresas locales todavía no tienen instalado este sistema de atención ciudadana que brinda la posibilidad no solo de plasmar insatisfacciones sino también de realizar diversos trámites.

Se reconoció la estrategia que materializa el Consejo de la Administración Municipal (CAM) al asignar a los viceintendentes la atención de Consejos Populares, lo cual ha posibilitado atender en el lugar y con rapidez los problemas. Se puso como ejemplo a Micro 70.

Ernesto Rafael Licea, presidente de la Asamblea Municipal, al analizar el punto enfatizó que los directivos tienen que darle seguimiento a los planteamientos de los electores, llevarlos a los consejos de dirección y luego verificarlos en el terreno porque el pueblo merece ser atendido, merece respuesta.

Otro de los temas debatido fue el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria, acerca de la cual varios directivos y el Intendente Municipal intervinieron acerca de la estrategia materializada en el territorio en función de incrementar las siembras y recuperar algunos cultivos; además de las inversiones para mejorar los equipos de riego.

Tan importante asunto, vinculado con la alimentación del pueblo, generó un amplio debate, pues a pesar de las proyecciones y esfuerzos todavía los pineros no constatan los resultados a la hora de sentarse a la mesa; de ahí que los delegados instaron a mayor organización y control, sobre todo de los productos que salen de los campos.

De igual manera los presentes realizaron importantes valoraciones acerca del cumplimiento de las medidas para el enfrentamiento al delito, la corrupción, indisciplinas sociales y otras problemáticas que inciden de manera negativa en la economía y la sociedad.
Así, comentaron acerca de carretones de caballos que transitan a oscuras por la ciudad, la presencia de menores a altas horas de la noche y en logares no acordes con su edad, la proliferación de microvertederos, incumplimientos con el gramaje del pan de la canasta familiar normada, la ingestión de bebidas alcohólicas por parte de conductores, provocando accidentes de tránsito, entre otras.

Además, se conoció acerca de la elevada incidencia de los delitos de robo con fuerza y hurto como también de sacrificio de ganado mayor; al respecto se instó al enfrentamiento efectivo a las malas prácticas, conductas antisociales y hechos delictivos, sobre todo en los Consejos Populares.

Un aparte tuvo la realización del ejercicio nacional de prevención, el cual concluyó este sábado, el cual evidenció las irregularidades  que todavía subsisten en cuanto a la prevención y de enfrentamiento al delito y la corrupción; de ahí la cerrar filas ante los problemas que lastran la economía y la tranquilidad ciudadana. Aspectos relacionados con la cobertura médica en diversas especialidades, la inestabilidad de los recursos humanos, la situación constructiva de las instalaciones, las dificultades con el equipamiento quirúrgico, entre otros temas fueron abordados tras rendir cuenta la Dirección Municipal de Salud acerca de los servicios que brinda el hospital Héroes del Baire y sobre los resultados del Programa Materno Infantil (PMI).

En cuanto a este último se distinguió que la mortalidad materna se mantiene en cero y la reducción de la tasa de cesárea por embarazo; sin embargo, un indicador negativo lo constituye la disminución de los nacimientos.

Por otra parte, se informó acerca de las afectaciones que ocasiona al sistema de Salud en el municipio y que atentan contra la excelencia en los servicios médicos, los problemas que enfrentan con los reactivos de laboratorios, las endoscopias y broncoscopia; así como la situación crítica con los colchones de las camas hospitalarias, las deficiencias con la climatización, la escasez de medicamentos, tales como antibióticos, analgésicos y antipiréticos, principalmente.

Osbel Lorenzo Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional y primer secretario del Partido aquí, quien significó la urgencia de lograr el despegue en la producción de alimentos, con énfasis en la ganadería vacuna y porcina, a pesar de las serias limitaciones económicas que enfrenta la nación.

El dirigente llamó a resolver problemas como la comercialización, enfrentar las indisciplinas sociales y otras irregularidades que obstaculizan el buen comportamiento de la economía; así como al enfrentamiento contra los especuladores y quienes lucran a costa de las necesidades del pueblo.

 

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *