Las máximas autoridades de la Isla de la Juventud constataron el estado de varias de las obras que como parte del movimiento popular con el Sentir Pinero Por un 26 en el 24, se ejecutan en el territorio para beneficio del pueblo.

Encabezada por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, Rafael Ernesto Licea Mojena, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Adiel Morera Macías, Intendente, la comitiva pudo apreciar la solución que se acomete para lograr inyectar más presión y volumen de agua principalmente hacia la zona alta de Sierra Caballos, que hoy recibe poco volumen del vital líquido.

Yosvani Juliá Acosta, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) aquí, explicó que dicha alternativa consiste en una conductora de inyección desde el pozo G-102 que hoy abastece el asentamiento de La Caoba, hacia la conductora que suministra el segmento alto de Sierra Caballos en toda el área cercana al edificio multifamiliar, otrora Villa de los Constructores.
“A este pozo de La Caoba –precisó Juliá Acosta– se le está extrayendo entre diez y 13 litros de agua por segundo, la población de esta localidad es pequeña de alrededor de 300 habitantes, con apenas cuatro litros por segundo se le entrega la dotación que lleva.
“Es un pozo que hoy se está explotando ocho horas de trabajo lo que nos permite establecer un horario para no afectar a los residentes de La Caoba y beneficiar a las personas de Sierra Caballos.
“Hace unos días arribaron al territorio las cinco bombas que el INRH aportó al abasto de agua de la Isla y una de ellas fue instalada en el pozo que brinda servicio a esta zona afectada. Dicha bomba es de siete litros y para una población de 3 558 personas es muy poco volumen de agua, lo que pretendemos con la inyección de esta variante es que le llegue a la población un poco más de volumen, en lo fundamental en la zona alta de Sierra Caballos”.
Agregó el delegado del INRH que la obra debe terminarse la próxima semana si no ocurren contratiempos en la ejecución y aseguró que todos los recursos ya están disponibles en el Municipio.
La comitiva recorrió el área que ocupó el otrora teatro Victoria en el Paseo Martí, donde está proyectado erigir un anfiteatro. Allí observaron los trabajos de limpieza y recogida de escombros que en este instante se realizan en el lugar.

Estas labores estiman culminarlas en la semana entrante para luego comenzar con la edificación de las paredes. La obra, que enriquecerá la vida cultural del territorio aportando a la recreación y el esparcimiento de los pineros, se prevé quede lista en homenaje al Día de la Rebeldía Nacional que se celebra cada 26 de julio.
De igual manera se aspira a dejar listo para la importante fecha la instalación del alumbrado en las torres emplazadas en la circunvalación norte. Allí la intención es ampliar la vía, soterrar las líneas eléctricas y transformar el entorno, que incluye los alrededores de las edificaciones cercanas.

Otras obras visitadas fueron el proyecto para el mejoramiento del suministro de energía eléctrica que se ejecuta en la Empresa Eléctrica y que aspiran a inaugurar el 31 del mes en curso; el espacio en el malecón destinado al miniacuario donde se dan los primeros pasos con el movimiento de tierra, la rotonda de calle 41 y 32 que llevará un asta gigante con la enseña nacional y el embellecimiento de los alrededores y el estadio Cristóbal Labra donde se trabaja en el techado de las gradas, la colocación de colchones, pintura y otras tareas para dejarlo listo rumbo a la 63 Serie Nacional de Béisbol que arranca este nueve de marzo.


