
Por la circunscripción 36 del consejo popular 26 de Julio comenzó en la Isla de la Juventud el proceso de rendición de cuenta del delegado ante sus electores
Enrique Matos no dudó en pedir la palabra, dijo que ese mismo ambiente de participación para limpiar y embellecer la cuadra en aras de celebrar la reunión es el que debe primar siempre; “este es nuestro lugar y es una manera de cuidar nuestra salud y de apoyar a la Empresa de Servicios Comunales ante tantas dificultades que presenta” para cumplir con su objeto social.
Todos en la circunscripción 36 del consejo popular 26 de Julio, donde tuvo lugar este 20 de septiembre la asamblea piloto de rendición de cuenta del delegado ante sus electores, prestaron atención a sus palabras.
“Y teniendo en cuenta que la producción de alimentos es prioridad debemos involucrarnos en las labores agrícolas”. Cuando los asistentes a este importante encuentro, muy concurrido y con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, pensaron que había concluido, solicitó de nuevo el micrófono para agregar:
“Se acerca el 28 de septiembre, puede que no podamos hacer la caldosa y la tradicional celebración, pero debemos hacer el acto político para conmemorar un aniversario más de la organización cederista”; su intervención provocó aplausos.

Yaremis Pérez García, delegada, ofreció una amplia información a los electores acerca del acontecer municipal y del país, con énfasis en el comportamiento de la Estrategia de Desarrollo Territorial, sus aciertos y desaciertos.
Actualizó a los presentes sobre las acciones que se desarrollan en cuanto al autoabastecimiento, fundamentalmente con cultivos puntuales como el arroz y los frijoles; además de la recuperación del plátano, cultivo del cual la Isla fue un referente, y el impulso a la cría del ganado menor.
Habló sobre la compleja situación con el abasto de agua potable, la transportación de pasajeros, el asfalto de las calles, la obsolescencia de las máquinas generadoras en la Empresa Eléctrica y las limitaciones con los recursos para acometer los mantenimientos; así como las indisciplinas sociales y la necesidad de fortalecer el fomento de patios y parcelas en la demarcación.
Al referirse a su gestión recordó que ahora asume como secretaria de la Asamblea Municipal, “por eso ya no se me ve tanto como cuando era la presidenta del Consejo, pero estoy en el barrio, me pueden plantear cualquier dificultad y deben aprovechar más los despachos que realizo cada miércoles a partir de las seis y media de la tarde”.
Mencionó entre los principales planteamientos las obstrucciones de la red de alcantarillado, la reparación de edificios multifamiliares y los viales de la demarcación; destacando las roturas que presenta la planta de asfalto y la carencia de recursos para afrontar la reconstrucción del inmueble; no obstante, “puede que con el concurso de todos podamos aliviar algunas de estas realidades”.

La asamblea no concluyó sin antes reconocer a pioneros y pobladores que más se han destacado en las tareas realizadas en la circunscripción durante la etapa.
Más de 400 asambleas de rendición de cuenta están previstas desarrollarse en este municipio durante tan importante proceso democrático y de participación que se extenderá hasta el 15 de noviembre venidero.
