Buenos Aires, 17 sep (Prensa Latina) Masivas manifestaciones contras los vetos de Javier Milei a leyes de gran relevancia pública tienen lugar hoy en Argentina, y desde Paraguay donde se encuentra de visita el presidente convocó a una reunión de urgencia de su Gabinete.
La noticia la divulgan medios televisivos, radiales y escritos a través estos últimos de sus portales digitales, Milei quien estará regresando en breve al país citó el encuentro ministerial para las 16:00 hora local, cuando la Cámara de Diputados estará debatiendo resoluciones para derogar sus vetos a las leyes de fondos para la salud pediátrica y el funcionamiento de las universidades públicas.
Igualmente, los legisladores discutirán sobre el veto del ejecutivo a la ley que ratifica la distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional y la parte que le corresponde del impuesto a los combustibles a las provincias, montos que Milei les ha negado y los gobiernos provinciales están en aprieto presupuestario para financiar obras públicas y otros gastos sociales.
Los diputados abrieron la sesión pasada las 13:00 hora local y se estima que el debate puede durar hasta la madrugada del jueves por los diversos temas en la agenda de deliberaciones que incluye también la investigación por la megaestafa con la criptomoneda falsa $Libra y el escándalo por el presunto cobro de coimas en la Presidencia.
En Buenos Aires ya decenas de miles de manifestantes comenzaron a movilizarse hacia las afueras del Congreso. Agrupaciones sociales, sindicales, estudiantiles y de profesionales de la salud y las universidades fueron convocados a protestar contra los vetos presidenciales y exigir su derogación.
Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, quizás la más afectada por la retención de los debidos fondos que debe repartir la Casa Rosada, anunció por X que participará en la movilización de este miércoles. En Córdoba las calles también se llenaron de manifestantes, como en otras ciudades.
El Ministerio de Seguridad desplegó un operativo para blindar el palacio legislativo que está fuertemente vallado en la intersección de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, con más de mil 100 efectivos federales ante la Marcha Federal, a los que se suman unidades de la policía de la Ciudad de Buenos Aires y de la Prefectura Aeroportuaria.
Se espera que la gran concentración alcanzará su climax pasada las 17:00 hora local.
Tendrá lugar también la ya tradicional Marcha de la Dignidad de los jubilados como protesta al plan económico de Milei y sobre la delicada situación económica que viven los adultos mayores. Además, participarán distintas agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, inclusive la Confederación General de los Trabajadores que hasta ahora se mantuvo al margen de las protestas.
En medio de este candente contexto la delegación de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital pediátrico Dr. Garrahan denunció que mientras se profundiza el ajuste sobre los trabajadores y las prestaciones a los pacientes infantiles de todo el país, el gobierno de Javier Milei desvía fondos de ese centro médico a un fondo de inversión del ministro de Economía, Luis Caputo.
Norma Lezama, líder de APyT Garrahan, denunció que su sindicato junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, solicitaron el informe de la auditoría sobre los bienes que administra el Consejo de Administración y la imputación de que parte de la recaudación está destinada a un “fondo de inversión de Luis Caputo”.
Otros artículos del autor:
- PT-Brasil denuncia intento de Trump por interferir en elecciones 2026
- Debaten sobre incremento de las pensiones en Cuba
- Gobierno de Cuba mantiene atención a compleja situación eléctrica
- Destacan trascendencia de elecciones para democracia de Venezuela (+Fotos)
- ONU alerta sobre muerte de niños en Gaza