Sabedores de que el conocimiento nunca está de más –pues no ocupa espacio y al contrario, siempre aporta– se adentraron en el mágico mundo de la creación utilizando como técnica el modelado en cerámica fría, siete mujeres y un hombre durante diez jornadas en este mes de agosto.
Bajo el nombre de Curso de verano: Modelado en Cerámica Fría para principiantes en el aula de la División Territorial de Desoft desde el día cinco comenzó la aventura, donde de la mano de Madelín Cereijo García, su gestora y profesora, aprendieron desde la elaboración de la masa, hasta la confección de flores, figuras…
Catalogada por Elías Heredia Roncourt, presidente de la filial pinera de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (Acaa) como una idea maravillosa, la propuesta hecha por Cereijo García a esa organización no solo contribuye al crecimiento espiritual y la creatividad de quienes se dedican a ese quehacer, sino que se convierte, además, en fuente de empleo.
“Made vino a nosotros con la idea de ser miembro de la Acaa, la aceptamos y de inmediato presentó el proyecto que tenía de este curso; como la organización dentro de sus objetivos tiene el rescate de tradiciones, aunque esta no lo es, pero se va insertando dentro de las nuestras, vimos su importancia y le dimos el apoyo que necesitaba para desarrollarlo”, dijo Elías, quien ve con buenos ojos la posibilidad de ediciones venideras por el impacto que van teniendo dentro de la preferencia de los pineros las piezas decorativas y utilitarias hechas en cerámica en frío.
CREACIÓN A LO CUBANO
La materia prima utilizada es muy costosa, así lo reconoce Elías al apreciar los esfuerzos de Madelín en la proyección que hizo previa al comienzo del curso del cual avizoró, sin equivocarse, “un resultado muy positivo para el municipio, las comunidades y barrios, en lo fundamental, y el Sistema Municipal de Casas de Cultura que se enfoca en las tradiciones, puesto que puede aportarnos un radio de acción grande con respecto al desarrollo del quehacer cultural en niños, jóvenes y adultos”.

El modelado a mano primó como técnica y aunque escasos los materiales e instrumentos, Cereijo García, mujer emprendedora con un talento innato para esta labor y notables habilidades creativas y expresivas a través de las cuales da vida a verdaderas obras de arte originales y únicas, no se detuvo en sus inicios y elabora la masa desde el ingenio y “a lo cubano.
“Se utiliza la cola vinílica, lo que todos conocemos como acetato, la maicena y otros ingredientes, suavizantes, conservantes, que son los que lleva. Nosotros la estamos atemperando aquí a la realidad nuestra, porque no conseguimos los ideales para eso, pero bueno, los sustituimos con los que tenemos, vinagre y aceite.

“Utilizamos otros aditamentos que ayudan en lo que tiene que ver con la masa como es la poliespuma y pomos porque ella tiene la facilidad de adherirse a la madera, el vidrio, cualquier tipo de fibra…, es muy dócil”, explicó Madelín, al tiempo que especificó que su interés fundamental es “que aprendan a hacer todas las figuras a mano y después de adquiridas las habilidades pueden entonces desarrollarse y hacer trabajos mucho más rápidos e industriales, por decirlo de alguna manera, en seriados con moldes”.
LA MÁS JOVENCITA COMENTA SUS IMPRESIONES

Olivia Morales Cereijo, alumna de la secundaria básica 15 de Mayo del consejo popular Juan Delio Chacón Aldana, quien concluyó allí su octavo grado, fue la más joven. Decidió pasar el curso e incorporar nuevos conocimientos durante su período de vacaciones.
“Fue de gran interés para mí porque me gusta hacer manualidades. Este curso me aportó mucho. Aprendí a preparar la masa, sus ingredientes, la técnica de modelado a mano y los instrumentos a utilizar.
“Lo que más disfruté fue trabajar con la masa y la satisfacción que da observar su cambio hasta ser una pieza completa. Es complicada la creación en la cerámica fría, pero se aprende con práctica, paciencia e imaginación. Fue una manera de ocupar el tiempo de forma sana y aprendiendo cosas nuevas; además, me ha servido para el crecimiento personal. Este ha sido mi primer curso en las vacaciones donde me he dedicado a compartir con la familia, salir con amigas, ir a la playa y leer historias”.
UNA EXPO COMO COLOFÓN
Los días de aprendizaje y creación concluyeron con una exposición de lo realizado en la principal galería del territorio, la Martha Machado Cuní, donde se reconoció el empeño de los participantes, en su mayoría profesionales de diferentes sectores que, priorizando la adquisición de conocimientos, matricularon y terminaron el curso, recibiendo el 17 de agosto su diploma.

Tanto en la apertura como el cierre estuvo junto al grupo Marisdelvis Juliá Valdespino, secretaria general del Comité Municipal de la Federación de Mujeres Cubanas aquí, quien elogió la idea y exhortó a los graduados a trasmitir lo aprendido en sus delegaciones de base y zonas de residencia.
Madelín vio hecho realidad su sueño de compartir sus saberes con otras personas durante este Verano 2024. Agradeció feliz a participantes y todo el que apoyó para su realización, pero los egresados y la Isla toda le agradece más, por su dedicación, constancia, talento y hacer visible la cerámica fría, para la cual se auguran en tierra pinera fructíferas concreciones.
Fotos: Ana Esther Zulueta y Gerardo Mayet