Más unidos y laboriosos alcanzaremos los resultados esperados (+ Fotos)

Foto: Yoandris Delgado Matos

Expresó Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido en la Isla de la Juventud, en el acto municipal por el aniversario 64 del triunfo de la Revolución, en la plaza Memorial el Pinero este 21 de diciembre de 2022. A continuación texto íntegro del discurso

¡Heroico pueblo pinero!     

¡Compatriotas!

La capacidad de resistir, resistir y crear, ha acompañado a los cubanos, durante este año 2022, donde además de enfrentar los efectos del bloqueo, las más de 240 medidas restrictivas impuestas por el imperio, la persecución financiera, la guerra mediática y la guerra global diseñada para borrar a la Revolución Cubana de la faz de la tierra, se adicionó las millonarias afectaciones provocadas por los lamentables y tristes accidentes ocurridos en el hotel Saratoga, la base de supertanqueros de Matanzas y más recientemente, el paso del huracán Ian por el occidente cubano, con mayor incidencia en la provincia de Pinar del Río y en nuestro Municipio.

Ha sido un escenario en el que este pueblo y sus líderes han tenido que hacer gala del heroísmo cotidiano que lo ha caracterizado por más de 64 años, apoderados de la inteligencia colectiva, del quehacer científico y de innovación tecnológica existente en el país para diseñar y aplicar todas las variantes que aseguraran resistir, respirar, transformar, avanzar y vencer, tal como precisa la estrategia de lucha trazada por Fidel desde los días de la Sierra, en el encuentro con Raúl en Cinco Palmas, cuando al saber que se habían quedado con solo siete fusiles y 12 hombres exclamó para la historia: “¡Ahora sí ganamos la guerra!”

Y esa batalla por Ser y hacer más para seguir ganando, tal como nos estimula nuestro Martí, Fidel, Raúl y Díaz-Canel, es también la que nos ha hecho ganar como territorio muchas batallas, enfocadas en presentar y enrumbar la estrategia de desarrollo integral con los proyectos de desarrollo local, estimular las formas de producción con todos los actores de la economía, que, entrelazadas y organizadas de forma armónica, hacen que podamos seguir construyendo la isla que necesitamos.

Porque los revolucionarios por naturaleza debemos ser optimistas, creativos, rebeldes, fieles a las ideas, principios y valores que defendemos, porque lo que da fuerza a la Revolución Cubana por encima de todo, ha sido la moral, la honestidad, la inmensa obra social y humanista que nos ha caracterizado.

No ha sido fácil llegar hasta aquí, pero sabemos por Fidel desde los días iniciales del triunfo revolucionario que “en lo adelante todo sería más difícil” y así ha sido.

Porque el mundo también evoluciona, las grandes potencias dominan cada vez más la geopolítica mundial, principalmente Estados Unidos, como garante universal de las guerras y el terrorismo internacional, que ejerce sobre pequeñas naciones que enfrentan a su política agresiva o sutil de dominación.

Continuamos siendo para los Estados Unidos esa espina en la garganta que no ha podido eliminar y esa obsesión los molesta.

Les molesta, porque Cuba es el único país de este hemisferio que se les ha impuesto y los ha vencido, como sucedió en las arenas de Playa Girón.

Cuba es el único país que lo lleva cada año ante la Onu para condenar su política genocida del bloqueo, y con la excepción de ellos y contadas naciones satélites, la mayoría de la comunidad mundial los condena.

Cuba ha sido el único país de Latinoamérica que a pesar de las grandes presiones y prohibiciones de ventas de medicamentos, insumos y equipos médicos, pudo desarrollar con sus científicos tres vacunas anticovid-19 y dos candidatos, que cortaron la trasmisión y han dado salud y vida al pueblo.

Cuba es ese país, que desde los albores del triunfo revolucionario ha desplegado una vocación solidaria con otros países más necesitados, compartiendo lo poco que poseemos, logrando que cuánto más el imperio pretende aislarla, más se une al mundo, y el mundo más la une a nosotros.

Cuba es el país al que tratan de doblegar utilizando métodos contrarios al derecho internacional, pero este país, a pesar de ello, crea, ama y funda; y ha estado presente llevando la luz de la enseñanza y el bálsamo de la salud, cuando otros países más lo necesitaban, ofreciendo amistad y solidaridad.

Cuba, a pesar de sus ansias de ahogarnos y estrangularnos, es el país en el que el derecho a la vida es prioridad y la salud, el deporte, la cultura, la educción y otros servicios, no son mercancías, sino un derecho de todos.

Nuestra Cuba, acciona todos los días por alcanzar más democracia, y para garantizar, con la participación popular, que logremos consagrar la promesa martiana de conquistar toda la justicia posible, como se ratificó este 17 de diciembre con la constitución de las nuevas 168 Asambleas Municipales del Poder Popular y la elección de sus principales dirigentes.

¡Esa es Cuba y los cubanos! La que no ha sido jamás terrorista, ni se ha dejado dominar por las apetencias del imperio, la que siempre ha respondido con más hidalguía, sacrificio, honor, resistencia y creatividad, ante sus provocaciones.

En esta larga lucha hemos dado pruebas de heroísmo sin límites, de incontables sacrificios, proezas cotidianas incuestionables, para hacer avanzar a esta Revolución que nadie nos regaló, que es hija del esfuerzo mancomunado del trabajo de un pueblo unido, que desafiando todos los poderes imperiales, construyó la verdadera soberanía que alimenta el orgullo de cumplir con el legítimo deber de luchar por nuestra Revolución.

El recién concluido Décimo Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, constituyó un responsable ejercicio de democracia participativa con alta ejecución del criterio de los diputados, que pusieron en el punto de atención los problemas más acuciantes que en el orden interno estamos llamados a solucionar, para abrir paso al fortalecimiento de la economía a partir de consolidar la empresa socialista y las nuevas formas de gestión que permitan elevar la producción y las exportaciones tal y como el territorio lo necesita.

En ese orden se suma la defensa de la Patria en el escenario físico y digital, relacionado con el bienestar ciudadano, el ejercicio de la justicia social, el enfrentamiento gradual a la inflación, los altos precios, la especulación, la corrupción, las indisciplinas sociales, el delito y el desvío de recursos, la producción de alimentos y otros bienes, como problemáticas estratégicas que hoy afectan a la población y obstruccionan el cumplimiento de las medidas aplicadas y el interés gubernamental por enfrentar y resolver los más acuciantes problemas hoy.

Ante este escenario, se impone que los cuadros, los trabajadores en cada centro y el pueblo en cada área de residencia, logremos mayor cohesión y previsión en lo que hagamos, y a la vez que seamos capaces de adelantarnos a los acontecimientos. Tengamos muy en cuenta que prever es también un modo de ser más eficientes.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Esta ínsula, pequeña y gigante a la vez, está llena de motivaciones para defender la obra revolucionaria, y continuar avanzando hacia nuevas metas como nos ha llamado el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel: A ¡Juntar y Vencer!

¡Juntar y Vencer! Porque fue en esta Isla hermosa precisamente, por esa voluntad de unión, donde se hizo añicos la pretensión yanqui de anexar a Cuba a los Estados Unidos.

¡Juntar y Vencer! Fue una singular estrategia por la que se aseguró la presencia aquí de lo mejor y más avanzado del pensamiento revolucionario cubano; desde José Martí, hasta Pablo de la Torriente Brau, Raúl y Fidel con la Generación del Centenario, seguidos por los valerosos jóvenes que también llegaron un día a tomar esta tierra como suya después de los destrozos causados por el huracán Alma, para cultivarla, enaltecerla y desarrollarla como la más preciada joya y paradigma de esta Revolución.

¡Juntar y Vencer! Es la estrategia que abrazamos hoy para cumplir las más acuciantes metas que involucran al Municipio como centro del desarrollo socioeconómico del país para alcanzar toda la felicidad posible.

Pineras y pineros:

La realización del V Pleno del Comité Central del Partido en días recientes, delineó el escenario actual en el que se desarrolla la Revolución como ya hemos explicado.

Cuando se revisan los temas y profundos debates, nos damos cuenta de que el Partido se refuerza en el centro de los problemas a partir de la encomiable labor de sus cuadros desde los núcleos hasta la máxima dirección del país.

Cuba, como bien se expresó allí, constituye una unidad de medida que equivale a máxima resistencia con máxima creatividad, es decir: Resistencia Creativa. Es la fortaleza de este pueblo laborioso, noble, apasionado, imaginativo, vencedor de imposibles, que supera el intento de comparación. Se trata de una acción importante para alcanzar el compromiso y participación de los trabajadores en los resultados productivos, pero su ejecución ha estado marcada por problemas objetivos y subjetivos que deben ser atendidos para no incurrir en similares errores.

La vida demuestra la necesidad de ser eficientes como país y territorio para poder mantener un Socialismo próspero y sustentable que asegure las conquistas sociales de la Revolución.

Conocemos las insatisfacciones de los pineros por lo que aún no hemos logrado, diariamente los que hoy dirigimos andamos en la búsqueda de soluciones y alternativas para satisfacer a nuestro pueblo, pero esta tarea no es solo de los que dirigen, es de todos, por lo que necesitamos que crezca la unidad de acción en torno a las metas propuestas, transformando desde el barrio, centros laborales e instituciones, todo lo que debe ser cambiado.

Este es un pueblo revolucionario, como expresó en una de sus visitas el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, al que nosotros como servidores públicos estamos en el deber de responder. Para ello se impone cambiar estilos de trabajo y fortalecer la gestión de gobierno basada en la ciencia y la innovación.

De lo que se trata también es de mantener un diálogo más fluido y directo con la población y las familias, comprobar sus insatisfacciones y atender sus reclamos con mayor agilidad.

También tenemos que lograr que la estrategia de desarrollo territorial se parezca más a la Isla, sus necesidades y aspiraciones, que la Empresa Estatal Socialista se consolide en vínculo directo con la Universidad.

Cada reto debe significar un desafío, y cada desafío un camino por transitar de forma creadora hasta alcanzar la victoria. Este es el mensaje que debemos defender para el año 2023 desde el primer día de enero, para arribar al aniversario 65 de la Revolución con una Isla diferente y con resultados que sean palpables por la población.

El presente continúa siendo de lucha porque para alcanzar el futuro, también debemos acceder a la cima. Es ese el camino que hermana hombres, aspiraciones y virtudes; anhelos y esperanzas.

Hoy, a pocas horas del aniversario 64 del triunfo de la Revolución, desde esta plaza el Pinero, sitio histórico desde el cual se han hecho las más nobles y heroicas convocatorias en los últimos años, les decimos:

¡Pineros!

El presente nos pertenece, pero el futuro tenemos que abrazarlo desde hoy, por ello lo más revolucionario y noble que podamos aportar será nuestro sentimiento de unidad, esfuerzo cotidiano, consagración al estudio, al trabajo y al desarrollo, como única fuente de riquezas y satisfacción.

El próximo 15 de abril estaremos celebrando el centenario de nuestro patriota insigne, el fiel amigo de Fidel y defensor de la Isla de la Juventud, nuestro Jesús Montané Oropesa, a él, a su fidelidad y a los 45 años de la proclamación del hermoso nombre de nuestra amada Isla, también estarán dedicadas todas las tareas y actividades que realizaremos en el 2023.

Se impone entonces felicitar a nuestro bravo y heroico pueblo, el que ha participado en todos los procesos realizados en este año que despedimos, a los jóvenes que nos han acompañado sintiéndose realmente continuidad, a los educadores que no han dejado de formar las nuevas generaciones, al sector de la salud que trabaja por brindar mejores servicios a pesar de las dificultades, a los trabajadores del sector eléctrico y de las comunicaciones que lograron recuperar en tiempo récord el territorio después del paso del huracán Ian, a los trabajadores del Inder que nos han acompañado en todos los combates, a los transportistas, periodistas, los nuevos actores de la economía, a los obreros, los técnicos, los profesionales, los campesinos que siguen cosechando a pesar de las dificultades, las amas de casa, los jubilados, los niños que han estado a nuestro lado en todas las batallas, a las Far, el Minint, el Cam y la AMPP, a todos los que no han cesado en el empeño de vencer y transformar la Isla en un lugar mejor, gracias, muchas gracias.

Felicidades en el nuevo año, deseamos mucha salud y bienestar para las familias y el barrio, seguros de que más unidos y laboriosos alcanzaremos los resultados esperados.

Honremos la memoria de nuestros héroes y mártires con la fidelidad infinita a la Revolución.

Abracemos el ejemplo de Martí cuando nos llamó a ser libres e independientes.

Abracemos el pensamiento de Mella cuando nos enseñó que todo tiempo futuro será mejor.

Abracemos el llamado de Raúl, cuando nos dijo: ¡Sí se pudo! ¡Sí se puede! y Sí se podrá!

Abracemos hoy con Díaz-Canel el histórico llamado a ¡Juntar y Vencer! para alcanzar el porvenir.

¡Venga la esperanza!

¡Viva la Revolución Cubana!

¡Vivan Fidel, Raúl y Díaz-Canel!

¡Hasta la Victoria Siempre!

Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *