Más puentes a favor de la victoria

La rotunda victoria alcanzada por Cuba este tres de noviembre de 185 votos a favor, como respaldo a la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, está en total consonancia con el accionar que en función de su verdad ha tenido lugar este año.

Un solo ejemplo, la organización estadounidense Puentes de Amor, con un amplio poder de convocatoria ha movido a no pocas personas de todo el mundo desde la denuncia del cruel e inhumano cerco y la exhortación a que la potencia imperialista elimine las sanciones que dañan a la familia cubana.

Dentro de sus muchas actividades destacan las caravanas que se realizan los últimos domingos de cada mes desde Miami y otras  ciudades del orbe, con la finalidad de procurar un restablecimiento de las relaciones entre los dos países desde el respeto y la diplomacia y también como repudio al asedio que ha causado a Cuba pérdidas en el orden de los 3 806,5 millones de dólares.

De igual forma es loable su trabajo en redes sociales a favor de que se levante el bloqueo, en la promoción de visitas de norteamericanos para que conozcan in situ la realidad de nuestro pueblo y su incansable lucha por, entre otras peticiones emitidas al  presidente Joe Biden, se restaure el Programa de Reunificación Familiar en La Habana y todos sus servicios, facilite el envío de remesas y propicie, entre ambos pueblos, las relaciones comerciales, científicas y culturales.

Este proyecto de solidaridad acumula ya miles de dólares en ayuda  a Cuba y en temas tan sensibles como el programa de trasplantes hepáticos pediátricos. Su mano extendida siempre está ahí, abierta sin reservas, ni intereses. Estuvo cuando el incendio en las base de supertanqueros de Matanzas, ahora en Pinar del Río tras el paso devastador de Ian y en muchas otras ocasiones más con alimentos, medicamentos y cuanto haga falta.

Puentes de Amor se ha convertido en un ejemplo a imitar, otras organizaciones como CodePink, la Agencia italiana para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, también colaboran, países hermanos y los que aman las causas justas y entienden que en la era de internet y pleno siglo XXI, Estados Unidos sigue anclado al pasado de odio, con una política de más de 60 años que pretende asfixiar más que al Gobierno revolucionario, a todo un pueblo que aún en medio de un ambiente hostil y cruel de privaciones y escaseces, mantiene su entereza y continúa defendiendo su proyecto social.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *