
Vigías permanentes de la flora y la fauna, y consagrados a la preservación de los recursos naturales, el Cuerpo de Guardabosques celebró su aniversario 63.
En una amplia jornada que se extendió desde marzo hasta el propio diez de abril, día del cumpleaños, los festejos incluyeron trabajos voluntarios, fomento de la soberanía alimentaria y mantenimiento constructivo de los puntos de trabajo de los circuitos norte y sur para mejorar las condiciones laborales y de vida.
Momentos muy especiales fueron el lanzamiento y la premiación del concurso de poesía, cuento y pintura para niños, donde hubo una participación masiva en la pintura y los pioneros de la escuela Antonio Guiteras Holmes, de La Demajagua, sobresalieron al adjudicarse el primer y tercer lugares, así como una mención, mientras el segundo escaño correspondió a un representante de la primaria Forjadores del Futuro, del poblado Julio Antonio Mella-Pino Alto.
En el concurso intervienen los integrantes de los círculos de interés atendidos por los instructoresde esa fuerza del Ministerio del Interior y evidencia la consolidación de su labor en escuelas.
Maylen Masabot Preval, especialista en gestión y manejo del fuego del Cuerpo de Guardabosques, destacó que el compromiso de esa fuerza continúa firme en la continuidad de sus misiones, sobre todo en la actual temporada crítica de ocurrencia de incendios forestales, destinando cada esfuerzo a combatirlos y cumplir con el índice de fertilidad de menos de cinco hectáreas afectadas por cada siniestro.
“Implementamos el reordenamiento –explicó Maylen– con una plantilla reorganizada en nuevos grupos de trabajo, cambios de plaza y contenidos que exigen disciplina y cumplir con el deber.
“La tropa llega con un empuje y sentido de pertenencia elevados, pues percibe este proceso como oportunidad para ratificar su irrevocable postura de cumplir con la tarea que nos corresponde. Realizamos las prácticas para el porte del armamento y renovamos las unidades con mejores condiciones de vida”.
En los festejos, cuyo colofón fue el acto central realizado en la Unidad de Manejo del Fuego ubicada en la Jungla de Jones, estimularon a los trabajadores destacados, entregaron carnés del Partido Comunista de Cuba a nuevos miembros y las identificaciones a trabajadores civiles, además de firmar el código de ética.
El circuito Norte, con sede en la Jungla de Jones, en la temporada crítica funciona en composición de brigada de protección contra incendios forestales y concluida esa etapa conforman grupos para enfrentar las ilegalidades sobre los recursos naturales, mientras el circuito Sur, en Cayo Piedra, a la entrada de esa área protegida ejecuta la vigilancia y protección desde dos puntos de trabajo.
Sobre la ocurrencia de incendios forestales en los primeros tres meses del año, Masabot Preval precisó que al cierre de marzo ocurrieron 54 incendios rurales, cuyo desglose, afectaciones y pérdidas se pueden apreciar en la infografía.
Apuntó que se ha experimentado un comportamiento negativo en comparación con igual período del año anterior (enero-marzo) al suceder 26 incendios forestales más con una afectación de 116,7 hectáreas más; que de manera similar al quinquenio 2017-2021 refleja una tendencia al alza.
Las principales causas están asociadas a cambios en el clima, reflejados en el ascenso de la temperatura media, disminución de precipitaciones invernales en marzo, incremento de la sequía, aumento de la desecación de la vegetación, mayor velocidad del viento y la baja percepción del peligro en la población.
Precisamente el 97 por ciento de las causas de la propagación de incendios en el 2020 “están relacionadas con la negligencia, o sea, la actividad irresponsable del hombre en sus actividades diarias.
“Las más frecuentes son de cazadores, fumadores y el tránsito de personas por áreas boscosas o cerca como paso habitual entre comunidades y zonas de trabajo, y las generadas por maquinaria agrícola. El comportamiento es similar al del último lustro”, aseguró.
Sobresale el consejo popular Argelia-Victoria con superior concentración de ocurrencia de incendios. Hasta la fecha no han combatido siniestros de gran magnitud y tienen efectiva respuesta.
Según las predicciones del comportamiento de las variables meteorológicas, el territorio continúa en peligro alto para incendios.
Más de seis décadas acumulan ya los centinelas de la flora y la fauna en Cuba, fuerza que forma parte del pueblo, rectorando la preservación de los recursos naturales e incentivando a las personas a cuidar el medio ambiente como patrimonio de todos.
Indicador | U/M | Forestal | No Forestal | Total |
Incendios | U | 40 | 14 | 54 |
Afectaciones | Ha | 144.8 | 18.5 | 163.3 |
Bosque Natural | Ha | 42.5 | 42.5 | |
Plantaciones | Ha | 102.3 | 102.3 | |
Área/Inc. | Ha/Inc | 3.6 | 1.3 | 3.0 |
Pérdidas | $ | 46 181.0 | 4 924.1 | 51 105.1 |