Tras la decisión del Gobierno cubano de incrementar los salarios en el sector presupuestado más de cinco mil maestros han decidido reincoporarse a las aulas, según comunicó en su cuenta de Twitter la Ministra de Educación.
En una reciente emisión del programa radiotelevisado Mesa Redonda la Ministra había informado un déficit de un 6% de maestros para iniciar el curso escolar, el cual debe disminuir con este retorno de experimentados maestros.
En esa ocasión, la Dra Ena Elsa Velázquez señalaba: «Se proyecta iniciar con el 94% de las plazas cubiertas, superior al curso anterior en 2%. Para el resto de las necesidades se utilizarán profesores contratados, de la producción y los servicios, alumnos ayudantes de las universidades, entre otros.
«Es importante destacar que contaremos con 5 813 nuevos maestros y profesores egresados: 4 086 de las escuelas pedagógicas, 1 189 de las universidades (estos se ubicarán fundamentalmente en las escuelas pedagógicas, IPVCE y preuniversitarios) y además 538 egresados del curso de formación de 2 años. También contaremos con 3 810 estudiantes del último año de las carreras pedagógicas universitarias que realizarán su práctica a tiempo completo en las escuelas y están siendo ubicados en las instituciones que serán su centro laboral una vez graduados, cumpliendo un acuerdo del noveno congreso de la FEU. Hasta el momento el éxodo y la inactividad son ligeramente inferiores a la etapa anterior.»
Durante el anuncio de las medidas de incremento salarial, el pasado mes de junio, la ministra de Trabajo y Seguridad social Margarita González Fernández expresó que la prioridad de reconocer los sectores de la salud, de la educación general media, de la educación superior, y de la investigación estaban claros para los decisores. Refiriéndose a los comentarios de la población tras el anuncio de la medida de incremento salarial reconoció la importancia de los trabajadores de sectores tan esenciales.

(Con información del sitio Cubadebate)
