Más de 250 pineros beneficiados con cirugías oftalmológicas

Un total de 273 pineros, en su mayoría adultos mayores, se beneficiaron con las cirugías para corregir afectaciones oftalmológicas –con su consiguiente pre y posoperatorio–, que entre el 14 de noviembre y el seis de diciembre llevaron a cabo en el Municipio cuatro especialistas de la capital.

FOTO: Tomada del perfil de Facebook de Radio Caribe

De esa cifra, siete presentaban pterigion, afección oftalmológica más frecuente a nivel mundial y que representa una limitante para el buen funcionamiento del aparato visual; mientras que de un diagnóstico de cerca de 300 personas, 266 fueron intervenidos debido a cataratas, causante de la pérdida total o parcial de visión.

Los especialistas Daniel Julius Mayea Díaz y Lainet Saavedra Rodríguez iniciaron con el levantamiento de pacientes y preparación de las condiciones del salón de cirugía menor, así como la habilitación de dos posiciones quirúrgicas a fin de operar, al mismo tiempo, cuatro especialistas.

El equipo quirúrgico estuvo completado por las galenas Vanessa Moreno Castillo y Yilena Santiesteban González, quienes ultimaron los detalles de este suceso sin precedente en la Isla.

El team, perteneciente al Centro de Microcirugía Ocular, departamento del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, de conjunto con el personal pinero, hicieron suyos los locales de la clínica ubicada en calle 41, esquina 18, conocida popularmente como la “casita de los ojos”.

De acuerdo con el jefe del Departamento de Atención Médica de la Dirección General de Salud, Adrián Batista Valladares, “en abril se organizó una reunión, en La Habana, en el Minsap para analizar las especialidades que teníamos en déficit en el territorio y de ahí nació la estrategia de apoyar a la Isla”.

Este servicio se había visto afectado por la falta de especialistas así como de insumos necesarios debido, principalmente, al arrecio de las sanciones impuestas a Cuba por el gobierno de Estados Unidos mas, con esta especie de Operación Milagro se devolvió la luz y la esperanza a pacientes y sus familiares, que no dudaron en mostrar su agradecimiento.

Califica sin dudas este como uno de los logros del sistema de Salud Pública de la Isla en este año que culmina, cooperación que se espera mantener durante el 2024.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Salud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *