
Caitlin Speaks, una influyente figura política en TikTok, ha revivido un episodio controvertido del secretario de Estado y asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Marco Rubio: sus vínculos familiares con un narcotraficante condenado en la década de 1980.
En un video viral, Speaks detalló:
“Marquito definitivamente no quiere que hablemos de esto. Su cuñado, Orlando Cicilia, fue uno de los narcotraficantes de cocaína más prolíficos de Miami en los años 80. Fue condenado por mover miles de kilos de droga y lavado de dinero, sentenciado a 25 años… pero solo cumplió 12. Y aquí está lo peor: cuando lo arrestaron, vivía en la misma casa que Marco Rubio. La DEA derribó la puerta de la casa de Rubio”.
La influencer añadió que en 2002, cuando Cicilia ya estaba en libertad, Rubio —entonces en ascenso político— envió una carta de recomendación para que su cuñado obtuviera una licencia de bienes raíces en Florida, omitiendo su parentesco. A pesar de que los antecedentes por narcotráfico suelen impedir este tipo de licencias, Cicilia la recibió.
La revelación contrasta con la postura actual de Rubio, quien como secretario de Estado promueve deportaciones masivas de migrantes con antecedentes por delitos de drogas, incluso menores que los de su familiar.
Univisión Investigaciones ya había documentado esta conexión en 2011: Cicilia, esposo de la hermana de Rubio, Bárbara, fue arrestado en 1987 durante la “Operación Cobra” —uno de los mayores golpes al narcotráfico en Florida— por conspiración para distribuir cocaína, vínculos con homicidio y soborno a policías.
La redada de la DEA ocurrió en la casa donde vivía el entonces adolescente Marco Rubio. En respuesta a Univisión, su portavoz Alex Burgos calificó el caso como “un asunto privado” y acusó al medio de “periodismo sensacionalista”.
Rubio, quien recientemente declaró en una entrevista con Donald Trump Jr. que “hay partes de México donde los cárteles son más poderosos que el gobierno. Ellos son el gobierno”, enfrenta cuestionamientos sobre dobles estándares.
Mientras atribuye avances antinarcóticos en México a la presión de Trump, su apoyo a su cuñado convicto y su actual política migratoria plantean interrogantes sobre coherencia en su lucha contra el narcotráfico.
(Con información de El Imparcial)
Otros artículos del autor:
- Petro reclama a la Embajada de Estados Unidos por críticas al fallo judicial contra Uribe
- Trump retira a EEUU de la Unesco por su agenda “woke” y supuesto sesgo antiisraelí
- La Casa Blanca pone en la mira a fiscal que imputó a Trump por asalto al Capitolio
- México rechaza nuevo memorando de EE.UU. contra Cuba
- ICE marca nuevo récord en la detención de inmigrantes en Estados Unidos