
Con su visita este miécoles a Jamaica iniciará el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, otra gira internacional ahora centrada en el área del Caribe que incluye también escalas en Guyana y Surinam.
El secretario de Estado se reunirá al más alto nivel con líderes de la región para abordar cuestiones de seguridad, desarrollo económico y los nexos con esa zona geográfica.
Es una visita, además, en momentos en que los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) cuestionan a Washington sus políticas hacia Cuba respecto al reciente anuncio de restringir los visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas de la isla, que consideran vitales para los sistemas de salud en la región. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, recordó la víspera a los periodistas que Rubio emprenderá su segundo viaje a la región, tan solo dos meses después de la toma de posesión del presidente Donald Trump.
Today I am pleased to welcome U.S Secretary of State, Marco Rubio to Jamaica.
Our bilateral relationship with the United States spans many decades and today is an opportunity to have meaningful discussions as we seek to maintain and expand our relationship for the mutual benefit… pic.twitter.com/owP29WqioF
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) March 26, 2025
“El miércoles y el jueves, viajará a Jamaica, Guyana y Surinam. Durante su estancia en Jamaica, el secretario también se reunirá bilateralmente con los jefes de estado de Barbados, Trinidad y Tobago, y Haití”, subrayó.
Prime Minister Stuart Young meets with United States Secretary of State Marco Rubio in bilateral talks held in Kingston, Jamaica today. The talks focused on several issues of mutual interest, including national security, trade and energy. The discussions were productive with both… pic.twitter.com/D1PKWlghEn
— T&T Guardian (@GuardianTT) March 26, 2025
Según un cable de la agencia Associated Press uno de los objetivos de la gira del Secretario de Estado estadounidense sería “desvincular a los países caribeños de su dependencia del petróleo venezolano y combatir la inmigración ilegal”.
La misma información incluye declaraciones del enviado especial para la región, Mauricio Claver-Carone, quien aseguró que “el hecho de que ahora sus propios países —Guyana, Surinam— puedan tener y realmente superar a Venezuela en su producción de petróleo y poder trabajar con sus vecinos en la región es una gran oportunidad para el Caribe”.
“También sugirió que Estados Unidos estaba preparado para responder preguntas de los líderes regionales sobre las sanciones estadounidenses a Cuba que afectan programas que envían médicos y enfermeras a la región y a otros lugares. Funcionarios estadounidenses han comparado esos programas con la trata de personas porque los profesionales médicos no son pagados directamente.
WATCH: US Secretary of State Marco Rubio says the United States doesn’t have a problem with the exchange of Cuban medical professionals as it currently operates in Jamaica.
Secretary Rubio says the US’ issue is the forced labour of Cuban doctors in other places around the world. pic.twitter.com/qsuc3g6c02
— Nationwide90FM (@NationwideRadio) March 26, 2025
Con información de agencias
Otros artículos del autor:
- Brasil condena “ataque injustificable” de EEUU a Programa Más Médicos
- Cumbre entre Putin y Trump se celebrará el viernes en Anchorage, Alaska
- ¿Cómo The Washington Post describe a Marco Rubio? El meteórico —y precario— ascenso de Marco Rubio en el mundo Trump
- Actualiza Cuba lista de personas y entidades buscadas por vínculos con el terrorismo (+ Video)
- Petro reclama a la Embajada de Estados Unidos por críticas al fallo judicial contra Uribe