
Desde las 20:00, hora de Francia, arranca el maratón convocado en enero por la plataforma activada en octubre del 2020 para potenciar la solidaridad mundial con Cuba ante las agresiones que enfrenta desde Washington.
En diálogo con Prensa Latina, José Antonio Toledo, Haydeline Díaz y Patricia Pérez, los coordinadores del canal, aseguraron que están creadas todas las condiciones técnicas para un nuevo reclamo universal del cese inmediato del cerco económico, comercial y financiero que la nación antillana ha sufrido por más de seis décadas.
Esta vez será un repudio al bloqueo expresado por medios de prensa, organizaciones de la sociedad civil, fuerzas políticas, parlamentarios, personalidades y ciudadanos, todos con la misma oportunidad de alzar la voz contra una política criminal, subrayaron.
De acuerdo con los promotores del maratón mediático, las expectativas son muchas, avaladas por la gran diversidad de voces que desde decenas de países aceptaron ratificar que el mundo está al lado de la justicia y de la verdad.
El evento de 24 horas comienza con una intervención del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba Carlos Fernández de Cossío, y en sus primeros momentos incluirá declaraciones de los embajadores en Francia y Bélgica, Otto Vaillant y Yaira Jiménez, respectivamente.
Medios tradicionales muy conocidos, otros alternativos o más pequeños, youtubers, grupos de solidaridad, partidos políticos y organizaciones internacionales tendrán espacio en el maratón, con presentaciones intercaladas de expertos y personalidades, quienes explicarán qué es el bloqueo y su impacto, adelantaron Toledo, Díaz y Pérez.
La lista confirmada de participantes incluye a las cadenas Telesur, HispanTV, Al Mayadeen y Cubavisión Internacional; las agencias de noticias Prensa Latina, SANA y Sputnik, el canal de la Asamblea Nacional de Venezuela ANTV y emisoras como La Radio del Sur, Radio Patagonia, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba.
Partidos comunistas y progresistas de varios países, el eurodiputado español Manu Pineda, los intelectuales Fernando Buen Abad (México) y Atilio Borón (Argentina), el parlamentario francés Francois-Michel Lambert y las activistas argentinas Stella Calloni y Hebe de Bonafini también anunciaron su aporte a la iniciativa.
Respecto a las organizaciones, la relación contempla, entre otras, a la Federación Sindical Mundial, la Red Latinoamericana de Solidaridad con Cuba, el Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular, los Pastores por la Paz (Estados Unidos) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador.
Desde Bélgica nos uniremos a esta excelente iniciativa, para denunciar una vez más el bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo, nuestro desarrollo económico y social y nuestra soberanía. #VamosConTodo 🇨🇺 https://t.co/MQipAwKmLD
— Yaira Jiménez Roig (@YairaJR) April 2, 2022
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba: “Hay que detener la agresión de Estados Unidos contra Irán”
- Fortalecen Cuba y Vietnam lazos de solidaridad
- Italia derrotó a Cuba en Liga de Naciones de Voleibol
- Cuba enfrentará a Italia en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol
- Regresan a Los Ángeles protestas contra políticas de Trump