Manuel, joven en movimiento

Manuel, presidente del MJM en la Isla. Foto: Cortesía del entrevistado

«Haz algo bueno cada día en nombre mío», decía José Martí a María Mantilla –a quien siempre llamó “mi niña”– y ese mismo pensamiento constituye hoy la base de la autosuperación permanente y la confirmación práctica de la utilidad de la virtud en los niños, adolescentes y jóvenes que agrupa y organiza el Movimiento Juvenil Martiano (MJM).

Se trata de una organización nacida al calor del aniversario 136 del natalicio del Apóstol y con motivo de su 33 cumpleaños, Manuel Barroso García, presidente del MJM en la Isla, nos acerca a sus esencias y proyecciones: “El Movimiento es creado el 28 de enero de 1989 por la Unión de Jóvenes Comunistas con el propósito de promover el estudio, la investigación y divulgación de la vida y obra del Maestro, así como los valores de la nación cubana”.

A esa familia martiana Manuel, quien ya tiene 30 años de edad, entró cuando aún era estudiante de la enseñanza Secundaria Básica, pero no fue hasta 2018 que fue electo su presidente.

“Fue justo el 18 de septiembre, cuando se realizó el Consejo Municipal del MJM en nuestro territorio que contó con la presencia del Presidente Nacional, el compañero Yusuam Palacios Ortega.

“Desde entonces ha sido para mí un honor ser portavoz de las enseñanzas del Apóstol, llevar a cada niño, adolescente y joven sus ideas, su historia, su vigencia… Eso me hace sentir útil, me da esa seguridad de estar aportando mi granito de arena para un buen futuro, lleno de martianos, fidelistas y revolucionarios”.

Pero más allá del tributo diario al Más Universal de los Cubanos, en el Municipio, otrora Isla de Pinos a donde Martí llegó para sanar las heridas de los trabajos forzados en las canteras de San Lázaro, se alistan estos muchachos para celebrar el aniversario 170 del natalicio del hombre que pensó a Cuba con todos y para el bien de todos.

“Nuestro principal reto –comenta el líder martiano– es que los jóvenes comprendan la vigencia que tiene Martí, que sigan sintiendo suyos sus pensamientos los que ya lo hacen y los que no, que se sientan cada vez más atraídos a formar parte ello.

“¿Cómo logramos esto? Pues, mediante las actividades que realizamos, tanto políticas, ideológicas y culturales, además de Seminarios Juveniles de Estudios Martianos, siempre pensando en ellos, en sus gustos, inquietudes e intereses, y de esa forma llegar hasta su corazón para que crezca en ellos el amor hacia el Maestro”.

Rumbo a próximos aniversarios avanza el MJM, que agrupa a los seguidores de Martí que no excedan los 35 años y buscan en su ideario el faro que los guíe.

“Martí es y seguirá siendo luz y guía para todos, pero debemos dejar de verlo como ese hombre en el pedestal, ese Martí de piedra o cerámica, como solo una figura que citamos en momentos precisos. Al Apóstol –insiste Manuel– hemos de verlo como el hombre, el padre, el amigo, el revolucionario que fue y hoy sigue latente a pesar de tantos años, ver su lado más humano y comprender que sus ideas y enseñanzas nos harán mejores cada día. Demostremos que #CubaVive y los jóvenes “#VamosConTodo”.

Son constantes los encuentros con niños, adolescentes y jóvenes para fomentar el amor hacia el Maestro. Foto: Cortesía del entrevistado
También realizan actividades de esparcimiento. Foto: Cortesía del entrevistado

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Entrevistas Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *