Fotos: Yoandris Delgado y Facebook de Marisol Medina (*)
Una docena de niñas, niños y adolescentes, unidos a tres exponentes de las artes plásticas de la Isla de la Juventud participan en el Taller de Cerámica Pinera que desde el 18 y hasta el 23 de este mes de agosto se desarrolla en la principal galería del territorio, la Martha Machado Cuní de Nueva Gerona.

Allí todos echan a volar su imaginación y dan vida a trozos de barro. Francisco Leyva Matos, artífice y profesor del curso de instructores de arte de la especialidad, explicó:
“De forma previa hicimos una convocatoria por las redes sociales, dirigida en lo fundamental a los más pequeños. Los talleristas realizan sus piezas relacionadas con la obra del Héroe Nacional José Martí. Lo escogimos para rendirle homenaje en el aniversario 130 de su caída en combate y también porque como sabemos él estudió en San Alejandro, allá ingresó en la clase de Dibujo Elemental. Nosotros les damos el barro, los vamos instruyendo y ellos crean algo alegórico a algún cuento o poema suyo”.
Este equipo de prensa encontró los zapaticos de rosa, el rosal donde quedaron guardados, bustos de Martí y mucho más, hermosos trabajos salidos de las manos de los muchachos y también de Leyva Matos, su hermano Yisney Leyva Matos y Eriff Fernández Fernández.
Con esta propuesta del Consejo Municipal de las Artes Plásticas, sus especialistas buscan contribuir al desarrollo de capacidades creativas en estos grupos etarios, despertar su creatividad y sensibilidad y acercarlos al quehacer literario del más universal de los cubanos.

El jovencito Enrique Jesús Mastrapa Scochny es uno de los participantes. Así declaró:
“La realización del Taller… es una opción durante este período de vacaciones. Me ha servido de mucho tener a artistas como profesores durante estos días. Enseñan muy bien.
“Me gusta el trabajo con barro. Nunca lo había tocado, es primera vez que incursiono en el modelado; igual tengo preferencia por la pintura.
“Que dediquen esta edición a la figura de Martí me parece una buena idea porque brinda la posibilidad de aprender a modelar en barro sobre él, acerca de la técnica…”
Aunque el Taller… culmina el 23, será la semana próxima cuando se montará una expo colectiva con las piezas de todos los talleristas para posteriormente donarlas a círculos infantiles y otras instituciones.
“Debe ser para la semana que viene porque las piezas deben someterse a un proceso de secado, que es lento, pues el barro no puede secar de forma brusca porque cuartea. Luego se quema en un horno de leña rústico”, puntualizó Leyva Matos.

