El escritor tunero Raúl Leyva con la obra La rosa de Paul Celan se alzó con el premio del certamen de la jornada literaria Mangle Rojo 2024 de la Asociación Hermanos Saíz que se desarrolló en tierra pinera del 28 al 30 del recién finalizado mes de noviembre.

Según el jurado, el cuaderno en cuestión destacó desde el principio por la mano firme, el buen lenguaje y la madurez con que estructura las partes del poemario sin decaer en el equilibrio.
En vivo, a través de las redes sociales, el laureado pudo compartir la alegría con los presentes en la premiación donde expresó:
“Es un enorme placer, un festejo del alma. Agradecer sobre todo a Dios que me da la oportunidad de continuar escribiendo y compartir la poesía, eso que nos hace felices, la palabra; me llena de satisfacción”.
El encuentro de jóvenes escritores comprendió en su 28 versión el intercambio y presentaciones de libros y de novedades de la editorial Áncoras de la filial local en espacios como El Aleph y Hable con ellas, lectura de poesía, el Salón Poesía Ilustrada, descargas musicales y otras acciones que contaron con la presencia no solo de autores, sino de representantes de todas las manifestaciones del arte y del pueblo.
En esta edición del Poesía Ilustrada, que tiene como objetivo hacer a la literatura protagonista en obras de las artes visuales, el premio lo merecieron por El averno, Dayamila Aguilera (Popi) y Mariam Caboverde. Además, a Yusimí Collado con Long Play el jurado le concedió Mención Única y le fueron entregados los galardones colaterales de los proyectos Arte con Fuego, Otra Isla y también el de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El telecentro Islavisión, por su parte, laureó al dueto de Mariolys Galiano y Gilberto Cabrera por Mirada primogénita.

Quedaron como finalistas Liván Pérez y José Antonio Taboada con En el umbral de la dominación y Leonid Ávila y Bellacamila Prendes, autores de Conocerte.
En esta edición del 2024 del evento más importante de la AHS pinera, quedó patentizado que continúa ganando en prestigio, participación y constituye para escritores noveles de toda Cuba no solo jolgorio de la literatura, sino de todas las artes.
