Una nueva hornada de maestros del Municipio Especial Isla de la Juventud se suma a la cobertura docente existente para perfeccionar el proceso docente-educativo y enfrentar factores externos dentro de la sociedad, que influyen en los estudiantes.

Inspirados en las doctrinas del Maestro, en la Generación del Centenario, en Fidel y en todos los hombres y mujeres amantes de nuestra poderosa historia, trascendió el acto de graduación perteneciente al curso escolar 2024-2025, donde 57 jóvenes recibieron su título de egresados de nivel medio superior en la Formación Profesional Pedagógica.
El acto tuvo lugar en el cine Caribe, donde dirigentes del territorio, estudiantes, docentes y familias, disfrutaron del reconocimiento a la entrega en el proceso de formación humanista del maestro, lo cual constituye una necesidad ante los retos que imponen los momentos actuales, en función de lograr una sociedad más justa, equitativa e inclusiva y aprovechar las potencialidades que brinda el proceso docente-educativo desde las exigencias del modelo del profesional.


Fueron estimulados los destacados: en la práctica docente, Daliana López Díaz y Ewoy Fernández Milanés; en acciones de alto impacto: Daniela Aldana Siara y Ingris Isabel Guerra García; lo político, cultural y recreativo: Antony Chávez López, Yordan Verdecia Hernández y Kevin Eduardo Rosello Soto; en la formación profesional pedagógica, en específico en el movimiento de monitores, alumnos asistentes y otras: Yenislaydi Pupo Ronquillo, Daliana López Díaz, Yerisleidis Suárez Martínez y Caleb Rodríguez García.
Asimismo, se reconoció a los niveles educativos destacados por asesorar y acompañar, de manera eficaz, procesos que distinguen a la formación profesional pedagógica: Primera Infancia; Educación Especial; Educación Primaria y Secundaria Básica. Además metodólogos de la Formación Profesional Pedagógica.

Los mejores graduados recibieron lauros también: del politécnico Fe del Valle, Alain Daniel Rodríguez Sutil y Kayee Núñez Rodríguez; de la escuela pedagógica: Yenislaydi Pupo Ronquillo; Johanny Nápoles Pérez; María Isabel Arista Almoza; Verónica Lismeidi Morales Hernández y Caleb Rodríguez García.
Graduada más integral de la Formación Profesional Pedagógica, Yenislaydi Pupo Ronquillo: presidenta de grupo, con capacidad para dirigir, utilizó como principal método para aglutinar a sus compañeros, el ejemplo personal. Participó activamente en las actividades y las tareas de choque convocadas por su organización estudiantil y por el centro, activa en el movimiento de monitores, en festivales de clases alcanzó la condición de Relevante. Pre reserva especial pedagógica desde su segundo año, dirigió momentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje de diferentes asignaturas con dominio del contenido y de la didáctica. Alcanzó la máxima categoría de evaluación en las prácticas docentes; en las asambleas estudiantiles fue seleccionada Integral y escogida para participar en el Encuentro Nacional de Escuelas Pedagógicas por su desempeño integral.
En nombre de los egresados de la Escuela Pedagógica Martha Machado Cuní Curso Escolar 2024-2025, hizo uso de la palabra y agradeció a sus profesores por “ser guías, mentores y, en ocasiones, el amigo que todos desearíamos tener. Nos han enseñado no solo el contenido de los libros, sino también lecciones de vida que llevaremos con nosotros para siempre.

“Gracias por su paciencia, por su dedicación y por creer en nosotros incluso cuando dudábamos. Cada uno de ustedes ha dejado una huella imborrable en nuestras vidas, y por eso les estamos eternamente agradecidos.
” Agradecer a nuestras familias por ser el primer espacio de aprendizaje, por contribuir a la formación de nuestro carácter y fomentar valores, por influir en el desarrollo y crecimiento desde las primeras edades, por la seguridad brindada, protección, dedicación, confianza y por recordarnos cada día que todo lo bueno regresa multiplicado”. Pormenorizó la estudiante.
En la jornada se estimularon los mejores resultados de la Formación Pedagógica.
Pronunció las palabras centrales del acto la Jefa del nivel educativo Formación profesional pedagógica, Maité Téllez Bello, quien habló de los retos de esta fuerza para enfrentar el perfeccionamiento educacional que demanda de más entrega y amor por esta profesión de infinito amor.
Otros artículos del autor:
- None Found