
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este lunes que algunos medios internacionales describan como “tensión” el aumento de las hostilidades del Ejército de EE.UU. en el Caribe sur durante las últimas cinco semanas.
“No es una tensión, es una agresión en toda la línea. Es una agresión judicial, cuando nos criminalizan; es una agresión política, con sus declaraciones amenazantes diarias; es una agresión diplomática; y es una agresión en camino de carácter militar”, afirmó el mandatario durante una rueda de prensa con medios internacionales.
Maduro denunció que el despliegue militar estadounidense “tiene como excusa puras mentiras”, argumentando que estas han sido refutadas por informes de Naciones Unidas, la Unión Europea y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA).
El líder venezolano aseguró que la presencia militar estadounidense se sustenta en falsedades con el único propósito de fabricar un expediente “que justifique una escalada, que justifique un incidente militar y un ataque contra Venezuela, un ataque criminal”.
TeleSUR transmite en vivo la rueda de prensa el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. https://t.co/GOtd7mLBEA
— teleSUR TV (@teleSURtv) September 15, 2025
El incidente más reciente ocurrió durante el fin de semana, cuando una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un destructor estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de ocho horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un “asalto ilegal”.
El domingo, el presidente Donald Trump, consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela bajo el pretexto de la lucha antinarcóticos, respondió: “Vamos a ver qué pasa”.
El Gobierno chino se sumó a las críticas este lunes, considerando que las acciones de EE.UU. en el Caribe “amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional”.
In response to media reports about US deploying military forces near Venezuela under the pretext of combating Latin American drug trafficking groups, including seizing one of Venezuela’s fishing vessels, Chinese Foreign Ministry spokesperson Lin Jian said on Monday that the… pic.twitter.com/wXEZPshclp
— Global Times (@globaltimesnews) September 15, 2025
La Administración Trump ha intensificado su tono beligerante contra Caracas desde agosto, cuando medios internacionales anunciaron el despliegue militar en el Caribe sur. Paralelamente, la fiscal general Pamela Bondi duplicó la recompensa por información que condujera al arresto de Maduro, acusándolo de liderar un “cártel de narcotráfico”.
Para hacer frente a esta situación, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana. A pesar de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la “diplomacia de las cañoneras” del secretario de Estado Marco Rubio.
El Pentágono ha denunciado que aviones militares venezolanos habrían sobrevolado “cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales”, calificándolo como un movimiento “provocador”. Trump amenazó con derribar aviones venezolanos si ponían a EE.UU. “en una posición peligrosa”.
Maduro declaró que Venezuela pasará a la lucha armada si es objeto de agresión, exigiendo a Washington que “abandone su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe”.
(Con información de agencias)
Otros artículos del autor:
- Trump: Tengo la sensación de que Ucrania no gastó en equipo militar cada dólar que le dieron
- Diosdado Cabello: “Estados Unidos siembra falsedades para golpear la verdad de los pueblos”
- Venezuela denuncia ante la ONU grave amenaza de EEUU a la paz en la región
- Cuba honra legado de Hugo Chávez en el aniversario 71 de su natalicio
- Maduro recibió una delegación cubana para conmemorar el natalicio de Fidel (+ Video)