
Así catalogó el Presidente cubano a la academia ideológica Abel Santamaría del Presidio Modelo, durante un encuentro con jóvenes de diversos niveles de enseñanzas y sectores de la sociedad
“Aquí quisieron matar ideas y por el contrario, este histórico lugar, se convirtió en luz de ideas, de ahí todo el simbolismo del hecho que estamos conmemorando”, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, durante un encuentro con 70 jóvenes de diferentes enseñanzas y sectores económico y social en el patio de la academia ideológica Abel Santamaría del Presidio Modelo.
Acompañado de Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido y del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, uno de los moncadistas que estuvo recluido en este penitenciario convertido hoy en Monumento Nacional; así como las máximas autoridades del territorio, el jefe de Estado destacó el legado de unidad y estoicismo que encierra en el ámbito de la celebración del aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y demás moncadistas.
“Se defendieron aquí la unidad, la independencia y los valores; los moncadistas lo hicieron con gran dignidad y firmeza de principios, ese es el legado que podemos interpretar de este hecho”, enfatizó.

Más adelante señaló que la excarcelación de aquellos jóvenes marcó el final de una etapa de prisión fecunda y para comprender aquel simbolismo había que comprender por qué fueron recluidos en el Presidio.
“Primero porque tuvieron un sentimiento de conciencia de que eran la generación del Centenario e hicieron el compromiso de que el Apóstol no podía morir en el año de su Centenario, encabezaron la marcha de las antorchas, asaltaron el Moncada, los llevaron a un juicio amañado en el que Fidel demostró ser un hombre de Derecho hasta ser condenados y trasladados hasta el Presidio, donde el revés lo convirtieron en victoria.
“La prisión la convirtieron en un espacio de consolidación en la educación, formación ideológica, patriótica e histórica, por tanto aquí se fortalecieron más las convicciones y lo hicieron desde un nivel de organización tremenda, con camaradería, solidaridad, rigor y disciplina”.

Por su parte, Ramiro Valdés evocó las enseñanzas de su madre, quien despertó en él un inmenso sentimiento patriótico, enalteció la figura de Ernesto Che Guevara, asmático increíble; sin embargo, siempre fue el primero, nunca desistió y “ese es el ejemplo que los jóvenes deben seguir para defender la Patria”, tan asediada en estos momentos.
Linnet de la Caridad Rodríguez Suárez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitara de Ciencias Médicas, al intervenir en el intercambio acotó: “Esta organización no se parece a la de Mella, pero sí tenemos los mismos ideales y convicciones. Fue este lugar el escogido parareunirnos en comisiones,previo a la asamblea pos X Congreso debido a su simbolismo”.
Resaltó cómo se han adueñado del parque 15 de mayo, donde Fidel le hablara al pueblo pinero tras la salida de los moncadistas del reclusorio, para realizar sus actividades culturales y recreativas; mientras mencionó el apoyo brindado el pasado año al principal centro hospitalario aquí, ante los crecientes casos de dengue, para lo cual donaron sus vacaciones.
El historiador y profesor universitario Roberto Únger no solo recordó la fecha sino también acentuó el papel de la familia de Jesús Montané Oropesa, pinero y otro de los moncadistas; cuya casa sirvió como lugar de reuniones y conspiraciones de la clandestinidad del Movimiento 26 de Julio; además del apoyo popular para la liberación de aquellos jóvenes valerosos.
Durante el encuentro, cargado de anécdotas, risas y emociones, se puntualizó el compromiso de no solo hurgar en la historia sino de llevarla siempre en el corazón en aras de fortalecer nuestra identidad y lograr una Cuba mejor.
Con anterioridad el también primer secretario del Comité Central del Partido y Morales Ojeda acompañaron al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés en un recorrido por la sala donde dormían los moncadistas, en la cual rememoraron anécdotas y enseñanzas que los conllevaron a la victoria.





