
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reúne hoy con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en Nueva York, en su primer encuentro oficial, tras su llegada a Estados Unidos.
Fuentes cercanas a la delegación acompañante informó que, junto con el representante de la plataforma china, uno de los temas que Lula abordará es la regulación de las redes sociales en el gigante sudamericano.
Como una de las prioridades de su administración, el tema cobró impulso después que se presentara en Brasil la semana pasada un proyecto de ley centrado en regular la competencia de las grandes tecnológicas y frenar los precios abusivos.
El llamado Proyecto de Ley de Competencia Digital Justa otorga al Consejo Administrativo de Defensa Económica del país las herramientas para abordar los «desafíos competitivos de las plataformas sistémicamente relevantes», según el Ejecutivo, que afectan la «capacidad de los consumidores y las empresas para comunicarse entre sí».
Además de TikTok, el proyecto de ley se dirige a empresas como Meta (propietaria de Facebook e Instagram), Alphabet (propietaria de Google) y X, entre otras.
También este lunes en horario vespertino, Lula participará en una conferencia para debatir la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados en la región, buscando mediar en el conflicto entre Israel y el movimiento Hamás.
En todo momento, el Gobierno brasileño denuncia las acciones de las tropas israelíes en la Franja de Gaza, especialmente tras el ataque en territorio catarí dirigido contra líderes de Hamás.
Posteriormente, Lula mantendrá una reunión bilateral con el rey Carlos XIV Gustavo y la reina Silvia de Suecia.
El líder progresista está acompañado en esta ocasión por el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y una delegación de otros titulares y expertos del Gobierno en Nueva York.
Como es tradición desde 1955, Brasil será el primer Estado miembro en intervenir en la apertura del debate general.
El gobernante pronunciará mañana su discurso, inmediatamente después de las intervenciones del secretario general de la ONU, António Guterres, y de la presidenta de la 80 Asamblea General, la alemana Annalena Baerbock.
La apertura se considera una oportunidad para presentar las prioridades de política exterior de Brasil a la comunidad internacional.
En su discurso, Lula defenderá el reconocimiento de Palestina como Estado.
«Desde la perspectiva brasileña, la paz sostenible solo se puede lograr en la región si ambas partes (incluye a Israel) pueden negociar en igualdad de condiciones, lo que incluye la capacidad estatal de Palestina», comunicó el ministro Marcelo Marotta, director del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otros artículos del autor:
- Argentina se alinea en la ONU a EE.UU. e Israel, apoyando genocidio en Gaza
- Cuba felicita a Brasil en el aniversario de su independencia
- Brasil se afianza en el BRICS frente a amenazas de Trump
- Asamblea General de la ONU respalda resolución de dos Estados para Palestina e Israel
- Es día para defender la soberanía, afirma Lula tras arancel de EE.UU.