Lula promete en COP30 ampliar protección de áreas marinas en Brasil

Imagen tomada de Internet

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció hoy que Brasil ampliará la cobertura de áreas marinas protegidas, como la denominada Amazonia Azul, al intervenir en la primera sesión temática de la Cumbre de Clima.

‘Brasil protegerá la Amazonia Azul mediante la planificación marina y la protección de manglares y corales. Ampliaremos la cobertura de nuestras áreas marinas protegidas del 26 al 30 por ciento, cumpliendo así el objetivo del Marco Mundial para la Diversidad Biológica’, afirmó Lula en el panel Bosques y Océanos.

En el contexto de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), vaticinó que antes de explorar los recursos minerales, realizarán estudios para medir los impactos ambientales y crear unidades de conservación.

La región conocida como Amazonia Azul comprende la superficie marina, las aguas que cubren el lecho, así como el subsuelo contenidos en la extensión atlántica que se proyecta desde la costa hasta el límite exterior de la plataforma continental brasileña.

Según el mandatario anfitrión del foro, la crisis climática llegó a un punto sin retorno y citó como ejemplo la mortalidad generalizada de los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Advirtió que el calentamiento de los océanos podría alterar los patrones de lluvia en la Amazonia y el ‘riesgo de sabanización’ (degradación), con graves consecuencias para el clima y la agricultura a nivel mundial.

Insistió en que solo el multilateralismo puede abordar el escenario actual, que ‘ningún país puede enfrentar la crisis climática solo’ y es hora de unir fuerzas nuevamente y potenciar la sinergia, entre los acuerdos ambientales.

En su alocución, recordó logros históricos, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Protocolo de Montreal, y prometió que Brasil ratificará el Tratado de Alta Mar antes de que finalice el año, el cual entrará en vigor en 2026.

Lula también rememoró que, en 2024, ‘los bosques tropicales desaparecieron a un ritmo sin precedentes’ y el mundo perdió una superficie equivalente a la de Panamá.

Reiteró que solo la cooperación global puede contener los incendios, la deforestación y la contaminación que afectan a los océanos.

El gobernante destacó que Brasil redujo la deforestación amazónica en más del 50 por ciento y registra la tasa más baja en los últimos años.

Aseguró que el gigante sudamericano tiene el compromiso de recuperar 40 millones de hectáreas de pastizales degradados en 10 años y que ningún bosque tropical generará soluciones climáticas si no genera soluciones para quienes viven en él.

‘Esta es la COP de la verdad, por un pacto para la vida de los bosques, los océanos y la humanidad. Es hora de transformar la ambición en acción y de redescubrir el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad’, subrayó.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *