Lula en Sudáfrica para XX edición de la Cumbre del G20

Brasilia, 21 nov (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, donde participará mañana en la XX edición de la Cumbre del G20, grupo las 19 economías más grandes del mundo y de la Unión Europea.

Brasil presidió el mecanismo el año pasado, cuando Río de Janeiro fue la sede del evento

Según el portal Brasil 247, tras desembarcar, Lula destacó el enfoque de la edición sudafricana. «Hemos llegado a Johannesburgo. Aquí participaré en la Cumbre del G20, que comenzará mañana», indicó.

Bajo la presidencia de Sudáfrica, el G20 tendrá como lema «Solidaridad, Igualdad y Sostenibilidad».

Temas de fundamental importancia para Brasil y el Sur Global, ponderó el líder progresista.

Además de las discusiones multilaterales, se espera que Lula sostenga una serie de reuniones bilaterales, incluyendo una con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Los dos conversaron telefónicamente esta semana y acordaron discutir en persona medidas para facilitar y profundizar el comercio entre los dos países.

Se prevé, asimismo, que el mandatario brasileño platique con otros líderes durante el foro.

De acuerdo con el Gobierno brasileño, el programa del G20 abordará algunas cuestiones urgentes de la economía global y el desarrollo sostenible.

Se han programado tres encuentros temáticos.

Dos el sábado y una el domingo: Crecimiento económico sostenible, con énfasis en el financiamiento para el desarrollo, el comercio internacional y la deuda pública, «Un mundo resiliente», dedicada a los debates sobre el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la seguridad alimentaria y la transición energética.,

Igualmente, «Un futuro justo y equitativo para todos», una sesión centrada en los minerales críticos, el trabajo decente y la inteligencia artificial.

El debate sobre los minerales críticos tendrá especial relevancia en la edición de este año.

Tales recursos —esenciales para baterías, turbinas eólicas, paneles solares y equipos electrónicos— se consideran estratégicos para la transición energética global.

El embajador Philip Fox-Drummond, secretario de Asuntos Económicos y Financieros de Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, elogió el carácter sin precedentes del debate en el seno del G20.

«Por vez primera el G20 elabora un documento sobre minerales críticos, lo que refuerza la idea de que los países deben procurar procesar los minerales en su origen», expresó el diplomático, haciendo hincapié en el papel pionero de la presidencia sudafricana.

El principal resultado esperado de esta cumbre es la Declaración de los Líderes, que aún se encuentra en negociación entre los países miembros del G20.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *