ANIVERSARIO 45DEL PRIMER EQUIPO EN SERIES NACIONALES

Los zurdos lo dominaban fácil

Foto: Gerardo Mayet y Cortesía de Lázaro Machín

Le anuncié mi visita a través de una llamada telefónica. Fue la segunda ocasión que hablaríamos del mismo tema: el primer equipo que representó a la Isla en series nacionales.
Allí estaba Santos Dámaso Fernández, sentado en la sala de su casa y aunque han pasado 45 años, aún recuerda sus inicios en el béisbol.
“Comencé a jugar pelota a los nueve años y a los 11 integré un equipo de cubanitos Gloria AGEF, ganamos el campeonato aquí en la Isla y fuimos a jugar al Central Toledo, hoy Martínez Prieto, en La Habana. Con 15 años pasé a la segunda categoría, en aquellos años nos eliminábamos con las escuadras de La Habana, éramos los más malos, nunca jugué juveniles, fui directo a la primera categoría y en los dos años promedié por encima de 340.
“Al segundo fui a una preselección de Agricultores, discutí el puesto con Orlando, de la Fe, y quedé fuera; me decepcioné un poco, pero continué jugando, después llegaron las dos series especiales y la nacional con la Isla”.

¿Tus peloteros favoritos de aquella época?
“Pedro Chávez, era enfermo a verlo desempeñarse, por su juego agresivo y las cosas que hacía por el equipo”.

¿Qué base jugaste en tus inicios?
“Siempre fui torpedero, después tercera base y por último segunda ya en la Serie Nacional”.

¿Hubo algún momento desagradable para ti en la pelota?
“Con Zayas me fue muy difícil jugar, él nos dirigió en la segunda serie especial y estaban los refuerzos de La Habana. Recuerdo que en una serie en Matanzas estábamos jugando en un municipio y el Sopa (Carlos Moreno) y yo bateamos de 3-2; por la noche, ese mismo día, jugábamos en el Palmar de Junco y nos sentó a los dos.
“En la XVIII Serie en 1978 regresó y decidí no jugar más. Además, estuve 45 días lesionado de la columna y lo principal es la salud”.

¿Algún lanzador te resultó difícil?
“Un zurdo de La Fe al que nunca le pude batear. Me dominaba con facilidad; no recuerdo su nombre, él llego a los clásicos nacionales pero no con la Isla. También Reinaldo García, que le decían Caballo loco. En realidad los zurdos me dominaban fácil”.
¿Es más difícil batear el lanzamiento en curva hacia afuera, o la bola pegada?
“A mí me hacían daño los rompimientos hacia afuera, pero de todas maneras prefería que me lanzaran así y no pegado, creo que casi todos prefieren lo mismo”.

¿Cómo ves el equipo de la Isla en la actualidad?
“Muy bueno, hay muchachos jóvenes con muchísimos deseos de jugar, tienen un buen director. Aunque considero que necesitamos continuar desarrollando a los del patio y no traer peloteros de otras provincias”.

¿Qué diferencia existe entre el béisbol que jugó y el de hoy?
“La más notable es el picheo. Cuando yo jugaba no era fácil escapar, había cantidad de lanzadores de calidad. A los bateadores les hace falta medirse a monticulistas rápidos. Por eso apruebo la idea de otro torneo élite”.
Dígame su opinión sobre el nivel actual del béisbol en el Municipio
“El nivel es alto. La Isla es tierra de peloteros, lo que nos han golpeado son las deserciones. Los atletas tienen que entregarse más, pero existe calidad y lo demostran el subtítulo en la 54 Serie Nacional y la corona en el Sub 23”.

¿Qué significa para usted el Cristóbal Labra?
“Soy pinero, significa mucho; ahí me inicié y lo conozco desde que las gradas eran de madera”.

¿Tu mejor amigo en la pelota?
“Carlos Moreno, éramos como hermanos, compartimos en varias ocasiones hasta el mismo maletín”.

¿Qué cualidades admiras?
“El compañerismo y la sinceridad”.

¿No te gusta…?
“Odio la mentira, el egoísmo y la autosuficiencia. En lo personal me gusta tratar con personas sencillas”.

Otros artículos del autor:

    None Found

Béisbol Deporte Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *