
Con vistas a la participación de Cuba en la reunión internacional titulada “Estocolmo+50: un planeta saludable para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, la Delegación territorial del CITMA, preparó un informe general, sobre las actividades realizadas en el Municipio, como parte del proceso de consulta nacional iniciado el 3 de mayo del 2022.
“Mediante talleres, conferencias, exposiciones y conversatorios de forma presencial, pudimos intercambiar con los diferentes sectores del territorio, dialogando con 217 estudiantes y 213 trabajadores, lo que representa un total de 430 personas en 17 instituciones y comisiones municipales de trabajo, entre las que podemos destacar el IPU Celia Sánchez Manduley, la Universidad Isla de la Juventud Jesús Montané Oropesa, la Filial de Ciencias Médicas, Comisión Municipal de la Tarea Vida, Red de Formación Ambiental entre otros ”, aseguró la MSc. Yordanka Betancourt Gambino, subdelegada de medio ambiente de la Delegación territorial CITMA.
Los encuentros desarrollados en saludo a la celebración del 5 de junio, Día Mundial de Medio Ambiente, tuvieron en cuenta tres consideraciones importantes: reflexionar sobre la necesidad urgente de acciones para lograr un planeta saludable y la prosperidad de todos, lograr una recuperación sostenible e inclusiva de la pandemia de COVID-19 y acelerar la implementación de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el contexto de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible.
Según Betancourt Gambino, para garantizar una adecuada y urgente socialización de la temática, se utilizaron las redes sociales y los medios de comunicación del territorio, a través de los cuales se brinda una información detallada sobre Estocolmo+50 y cómo se realizaría el proceso de consulta local.
“Los intercambios presenciales culminaron satisfactoriamente el día 12 de mayo, sin embargo aún no ponemos fin a esta jornada, pues mediante la plataforma virtual los interesados en participar por esta vía, tendrán hasta el 25 para plantear sus criterios sobre las consultas realizadas u otros temas medioambientales”, aclaró.
Para acceder de forma online, a continuación compartimos el enlace: https://www.sparkblue.org/stockholm50/consultation-cuba y en el sitio web del Periódico Victoria, aparecerá un documento con las instrucciones para acceder y unirse al espacio de SparkBlue.
De esta forma el Municipio Especial y el país se preparan para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha aprobada en la Conferencia de Estocolmo celebrada en 1972, y punto de partida del derecho ambiental internacional y de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 50 años después, la Asamblea General de la ONU ha convocado a una reunión Internacional en este lugar, para los días 2 y 3 de junio de 2022.
Otros artículos del autor:
- None Found