Los pequeños celebran en grande

Entre los regalos especiales del festín está el nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, para proteger los derechos de las nuevas generaciones, y el estreno del espectáculo Identidad de la Colmenita Pinera

El estreno del espectáculo Identidad de la Colmenita Pinera: uno de los regalos por la fecha/ Foto: Diego Rodríguez MolinaEn grande celebran los infantes en la Isla de la Juventud este tercer domingo de julio, Día de los Niños, en que, además de disfrutar regalos especiales, se divierten junto a familias y vecinos y contagian a todos con sus alegrías y esperanzas.

A cada paso en su andar por sus barrios y demás calles reciben las felicitaciones de los adultos, ofertas comestibles y propuestas culturales y recreativas de varios organismos y nuevos actores económicos.

El corazón de Nueva Gerona rejuvenece y entusiasma a todos esa mañana con el regalo especial del espectáculo Identidad de la Colmenita Pinera, en el parque de los Hexágonos, con el protagonismo de los niños y sus familias junto a los instructores de arte.

Todos ellos también festejan, reciben con agrado las felicitaciones de las principales autoridades y siguen tejiendo la magia de afianzar el compromiso mayor con su pueblo.

Entre los mensajes por este día no falta el del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien en su texto escribe en la red social X refiriéndose a los infantes: “Por ellos nos desvelamos, porque llevan en sí la inocencia, la capacidad de querer con pureza, y el futuro de la Patria”.

UN ESTRENO DE REGALO

Al estreno de la obra artística asisten las máximas autoridades del territorio, encabezadas por Ernesto Rafael Licea Mojena, primer secretario del Partido en el territorio, y la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yuladis García Segura, quienes comparten con los muchachos esa presentación de lujo en que infantes de varias edades hacen un recorrido por las raíces musicales y danzarías de Cuba y del territorio en que no faltan el son, los ritmos afrocubanos ni el sucu suco que identifica a la segunda ínsula cubana, llevados a escena con dominio, ingenio y originalidad.

Variadas ofertas en calles y lugares públicos/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Una Ochún de miel y luz, una ondulante Yemayá y guerreros ancestrales se vinculan con gracia y armonía en el espectáculo infantil.

PROTAGONISTAS Y FELICES

Xavier Daniel y Adiss Alenna están entre los muchos niños protagonistas del festín dedicados a ellos/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Con apenas 9 años el pionero Xavier Daniel Martínez Ramírez no solo vocaliza y baila las congas que él llama de los gatos y la pelotera, sino que dijo sentirse un niño muy feliz entre otras razones por terminar bien su cuarto grado en el centro primario José Luis Tassende del reparto Patria, alegrar con sus canciones a los demás niños este día y por la posibilidad de comenzar en el próximo curso escolar estudios de música en la escuela de arte Leonardo Luberta, a pocos metros de allí.

Xavier Daniel y Adiss Alenna están entre los muchos niños protagonistas del festín dedicados a ellos/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Igual de contenta encontramos a otra de las integrantes de ese elenco infantil: Adiss Alenna Griñán Costa.

Ella apenas sale del escenario en el parque, cambia su vestuario y corre traviesa junto a otros niños tras los dulces y refrescos comercializados muy cerca y confiesa que le gustan mucho.

“Estoy disfrutando el día de los niños cubanos con gran satisfacción por ver a los muchachos con sus familias contentos, pero a la vez por tener la dicha de haber pasado de grado con buenas calificaciones, para Sexto en la escuela de arte donde estudio flauta, y tener en la Colmenita, además, otra escuela que me abre oportunidades”, afirma Adiss Alenna, quien interpreta entre otras canciones El Cochero, tan llena de cubanía, como las tiernas y seguras palabras con que expresa su sentir.

SORPRESAS MULTIPLICADAS

En calles aledañas abundan ofertas de golosinas, refresco, galletas, panqué y palitroque del Comercio, la gastronomía y la Industria Alimentaria, así como de otras formas de gestión, junto a juegos de participación, castillos inflables, patines y demás iniciativas de trabajadores del Deporte y por cuenta propia.

Variadas ofertas en calles y lugares públicos/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Así se multiplican las sorpresas, como ocurre en La Fe, donde la Casa de Cultura y sus alrededores deviene esa mañana tesoro de colores, música y risas que dan alegre ambiente a la celebración, que irradia en todas las comunidades, aún las más distantes como la de Cocodrilo, donde no faltan las sorpresas para sus príncipes enanos, como tampoco em el consejo popular 26 de Julio con iniciativas frente al Museo Natural junto a los actores y equipo técnico de Camarcó Teatro.

Variadas ofertas en calles y lugares públicos/ Foto: Yoandris Delgado Matos

En varios lugares más prosigue el festín, que este año tiene entre sus principales presentes y motivaciones para celebrar el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobado recientemente en la Asamblea Nacional del Poder Popular, para la protección y la defensa de los derechos de las nuevas generaciones.

Variadas ofertas en calles y lugares públicos/ Foto: Yoandris Delgado Matos

CELEBRAN DESDE MUCHO ANTES

Desde anteriores jornadas los muchachos están de plácemes en un verano que les propone lo mejor a pesar de las limitaciones actuales, como las presentaciones del espectáculo circense Veraneando con el Circo, en la capital pinera y La Fe para el deleite de grandes y chicos, y los Talleres de verano como los de la Casa de Cultura de la Victoria, con la instructora de danza Yanisael Jiménez, quien los anima a divertirse y conocer más.

Otros escenarios de la celebración/ Foto: Diego Rodríguez Molina

Para escoger la fecha en que se debía festejar el Día de los Niños, Fidel lo consulta con ellos. Fue el 6 de julio de 1973 cuando por primera vez se celebra, aunque luego se decidió que fuera el tercer domingo del séptimo mes del año.

“Entonces, como regalo a los maestros y como regalo a los padres, los pioneros vamos a proponer que el Día del Niño –igual que es el de las Madres y el de los Padres– en vez de ponerlo en una fecha fija, sea el tercer domingo de cada mes de julio… Estará todo el mundo alegre, …feliz,… de fiesta”, afirma el Comandante en Jefe aquel 6 de julio de 1974 desde el Campamento de Pioneros del Parque Lenin, en La Habana, entre exclamaciones y aplausos.

Otros escenarios de la celebración/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *