Los estudiantes vuelven a la carga

Foto: Yesmani Vega Ávalos

Así volvieron a las aulas este cinco de septiembre los educandos pineros de cada nivel educativo, con el reto de aprovechar al máximo las jornadas de estudio en un contexto que, marcado por una situación epidemiológica sin precedente, transformó totalmente los habituales períodos lectivos.

La situación electroenergética que también afronta hace un buen tiempo el país no ha sido significativa en el territorio, sin embargo debieron trazarse estrategias, además, para minimizar gastos sin afectar el proceso docente educativo en los planteles, incluyendo el nivel superior.

Foto: Yesmani Vega Ávalos

En el caso de la educación de primera infancia, primaria, preuniversitaria y técnico profesional, concluirán el curso escolar el venidero 19 de noviembre, para iniciar la etapa lectiva 2022-2023 el 28 del propio mes, según informó Nuris Peña Rodríguez, directora municipal de Educación.

Mientras, el nivel superior abrió las puertas a su “segundo período docente, el cual contará con una duración de 21 semanas, de ellas 18 lectivas y otras tres evaluativas”, informó el Máster Rafael Licea Mojena, rector de la universidad Jesús Montané Oropesa.

La casa de altos estudios de la Isla de la Juventud también estará inmersa en la culminación de estudios, prevista para graduar a futuros profesionales de más de una veintena de carreras en el onceno mes del año.

La etapa que recién comienza impone el reto de superar objetivos en corto tiempo y con calidad; ambos directivos aseguran que cuentan para el proceso docente educativo con los materiales básicos para desarrollar las actividades sustantivas en los diferentes niveles, donde se continúa velando por preservar la salud de estudiantes y trabajadores.

Asimismo, se insiste, entre otros aspectos, –según detalló Licea Mojena– en la formación integral de los universitarios, la utilización y potenciación de los distintos escenarios docentes, el seguimiento a los 34 programas de la Estrategia Municipal de Desarrollo, y la formación doctoral, con aspiración a incorporar 30 doctores al territorio en los próximos cinco años.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *