Este diez de agosto el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) celebró el aniversario 60 de su fundación. En entrevista para el telecentro Islavisión, el delegado del organismo en la Isla de la Juventud, el ingenieroYaiselCovarrubia Bravo, hizo un recuento de las obras emprendidas desde sus inicios, bajo la conducción de Fidel.
“Su creación vino específicamente a empezar a proteger los recursos hídricos, a través de la voluntad hidráulica durante la etapa ejecutada, donde la Isla fue parte de ese empeño.
“Hoy contamos con 14 embalses, una derivadora, procesos de ese momento histórico con el rol principal del INRH.
“En estos momentos contamos con un sistema hidráulico muy favorable para nuestro Municipio, en los embalses hay capacidad de almacenamiento de más de 200 millones de metros cúbicos de agua que favorecen a la Agricultura en el riego, aunque últimamente hay un uso más bajo, pero ahí están y constituye un logro.
“Con ello también existen procesos naturales cuyo efecto más esencial es la protección ante inundaciones, crecidas, avenidas que hagan en los ríos –que es donde se crean los embalses– resulta hoy el fenómeno principal que hace esta infraestructura y nuestro territorio es premiado en ese sentido.
“Hay otros procesos que han crecido a lo largo de los años, los servicios brindados a través del Estado a la población. Nada es tan importante como el abasto del vital líquido, necesario para la vida humana y la economía, así como el saneamiento de las aguas albañales, muy importante en relación con la Salud”.
El INRH fue creado por la Revolución el diez de agosto de 1962, en sus inicios estuvo presidido por el Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández. El Instituto tuvo la ardua tarea de cimentar el trabajo hidráulico con la primera estrategia nacional en función del desarrollo económico, ambicioso programa de construcciones y servicios de acueducto y alcantarillado.
La necesidad del uso más eficiente del agua, de forma responsable y consciente, es asunto permanente a exigir. Esa actitud contra el desaprovechamiento es imprescindible para ahorrar el vital líquido en el presente y enseñar a las nuevas generaciones a hacer conducta habitual esa preocupación ante las cada vez más frecuentes sequías y otros efectos del cambio climático.
Otros artículos del autor:
- None Found