DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL

Lluvia de oro

En saludo al Día Mundial del Árbol, este 28 de junio, el frondoso hojasén o caña fístula –crecido en el círculo infantil Naranjo en Flor, del poblado Atanagildo Cajigal Torres– regaló su amarillo florecer después de mostrarse de color verde y pasar inadvertido casi todo el año.

Foto: Colaboración de los trabajadores del Círculo Infantil

El también llamado lluvia de oro extendió este año su floración hasta los primeros días de junio; al parecer en vísperas de la fecha donde se celebra la importancia de los árboles y se genera conciencia sobre su cuidado.

“Sin apenas conocer su nombre y en sustitución de una majagua que derrumbó el ciclón Gustav, tuve la iniciativa de sembrar esta planta en el círculo”, aseguró Marisely Pérez Navarro, Lic. en Educación Prescolar y trabajadora del círculo Naranjo en Flor, donde aprovechan su sombra para la gimnasia matutina de los niños de cuarto y quinto años de vida, quienes quisieran alargar la singular lluvia de oro con sus flores aromáticas.

Pero los árboles, considerados los pulmones del planeta, no solo protegen del sol, purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio son de valor incalculable y tienen un papel fundamental en la conservación ambiental.

Liberan el oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, por lo que reducen de manera favorable el efecto invernadero y demás impactos del cambio climático generado principalmente por el hombre; son reguladores de los ciclos hidrológicos –contribuyendo a evitar inundaciones–, previenen la erosión de los suelos, favorecen el desarrollo de la agricultura y miles de especies encuentran en ellos su hogar.

Solo en un año un árbol inhala un promedio de 12 kilogramos de bióxido de carbono (CO2) y exhala oxígeno suficiente para una familia de cuatro personas.

Por si esto fuera poco, son fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón vegetal), fibras y otros materiales naturales como las resinas de los pinares.

Son fundamentales también para promover la polinización en la agricultura, la biodiversidad y determinantes frente a los desastres naturales.

Gracias al Congreso Forestal Mundial, desde 1969, cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, con la finalidad de reconocerlo como elemento vital, iniciativa aceptada en 1971 por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *