Llega la lucha de playa a la Isla

Con la celebración en días recientes de su primer evento llegó a la Isla de la Juventud la lucha de playa, una nueva y pintoresca modalidad de este legendario deporte, que ya ha comenzado a desarrollarse a lo largo y ancho del país como una vía más de insertar a los gladiadores cubanos, en los diferentes eventos internacionales y aspirar a más medallas en las justas multideportivas regionales y continentales.

FOTO: Tomada de Facebook

De acuerdo con Fernando Escalona Tama, jefe del departamento de Actividad Deportiva de la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación aquí, el evento realizado en el campismo Arenas Negras contó con la participación de atletas de las categorías escolar, juvenil, social y la presencia de las féminas.

Consideró que esta nueva disciplina seducirá tanto a deportistas y entrenadores como al público amante de la lucha, destacó que Cuba posee las condiciones para desarrollar esta prueba y en ese sentido la Isla dio su primer paso para no quedar rezagada.

“Los entrenadores están imbuidos –precisó el también árbitro internacional de este deporte– y como mismo insertamos la lucha femenina, estamos seguros de que sacaremos adelante la lucha de playa. Ya en septiembre u octubre se debe desarrollar en Varadero el primer torneo internacional de esta especialidad en el país y contará con representación antillana”.

FOTO: Tomada de Facebook

En relación con las diferencias respecto a los tradicionales estilos libre y grecorromano, Escalona Tama señaló que en esta modalidad se combate en la arena en un área circular delimitada por una soga. “Se pelea desde la posición de pie –aclaró–, las únicas acciones válidas son precisamente las que se ejecutan desde esa posición; cuando la mano o la rodilla hacen contacto con la arena, el combate es detenido y se retorna a la posición de pie, independientemente que también hay penalizaciones, sanciones y se aplican los puntos. Al mismo tiempo se dan muchas proyecciones que son valoradas con una gran puntuación”.

Explicó que para extender su desarrollo en la Isla trabajarán con los propios atletas de la lucha. “Tenemos divisiones con más de dos exponentes y solo uno participa en el evento nacional. Sin embargo, con dicha modalidad estos atletas tendrán una posibilidad más de poder competir. A nivel internacional sobre todo los gladiadores de la libre doblan con esta especialidad”.

FOTO: Tomada de Facebook

Apuntó que la práctica de la lucha de playa es muy factible, tiene la ventaja respecto a los estilos tradicionales que en cualquier sitio donde exista una superficie de arena aunque no sea en la playa, se puede trabajar delimitando el área solo con una soga, mientras la libre y la grecorromana dependen del colchón.

“Además, es una modalidad muy divertida y los muchachos se sienten entusiasmados”, concluyó.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *