Llega filme La Súper al Caribe pinero

Foto: Yesmani Vega Ávalos

Los amantes del séptimo arte en la Isla de la Juventud están de plácemes con la visita de parte del equipo de realización de la película animada La Súper que tuvo su premier en el cine teatro Caribe.

En el patio de la filial pinera El Sucu suco de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A, Ernesto Piña Rodríguez, su director, Luis Ángel Batista Bruzón, actor que da voces a ocho personajes; el animador Carlos Sánchez Amoros y el diseñador de Banda Sonora, Jorge Guevara López, intercambiaron con la prensa local acerca del proceso de realización de la cinta y la satisfacción que sienten por la acogida y el poder abordar una temática universal como es la violencia de género, la violencia hacia las mujeres y niñas.

Al ofrecer pormenores de su concepción Piña Rodríguez, declaró:

“Las personas que están acostumbradas a ver el trabajo que he hecho anteriormente, que tiene que ver mucho más con el humor como recurso, en este caso puede ser que se sorprendan porque estamos tocando un tema que para nada es divertido ni humorístico, sin embargo, intentamos dentro de lo posible, contar una historia de aventura, entretenida, sobre todo, para que no se sintiera la temática tan dura; combinándola con un poco de fantasía.

“Es una súper heroína distinta totalmente, con un súper poder que no agrade, sino que le transforma la mente a los hombres, por ahí va la cosa”.

El filme producido por los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos tuvo al decir del director un elenco de lujo, integrado por reconocidos actores y otros jóvenes, todos con un magnífico desempeño.

“Los cubanos estamos adaptados a la estética esta de la comedia, del chiste con los animados, esto es algo diferente, está sobre la línea del drama, aunque no falta su pincelada de humor. Me gustó por el tema que toca y la manera en que lo hace”, dice Luis Ángel Batista Bruzón.

Con guion de Hugo Rivalta Castro, La Súper llega al Caribe en este mes de febrero que promete ser pródigo en exhibición de películas cubanas, viejo anhelo de los pineros.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *