
Con el inicio en la Isla de la Juventud de la campaña de vacunación con el inmunógeno cubano Quimio -Vio a los niños de dos años de edad
Maikel entró con su mamá a la consulta habilitada en el policlínico uno Juan Manuel Paéz Inchausti con una aparente tranquilidad, pero el uniforme blanco de las doctoras y enfermeras le dio pavor; mientras preparaban la jeringuilla comenzó a inquietarse y estrujar la carita. Se le escucha decir: “suavecito” y al unísono dejó escapar el llanto.
Escenas similares se hicieron habituales este lunes en las tres áreas de salud existentes en la Isla de la Juventud con el inicio de la campaña de vacunación con el inmunógeno cubano Quimio -Vio a los niños de dos años de edad.

La licenciada Yudisleivi Moreno Labrada, responsable del programa de inmunización en el territorio, señaló que esta es la vacuna más compleja que ha producido el país y llevó varios ensayos clínicos en la provincia de Cienfuegos hasta su registro tras demostrar suficientes evidencias de calidad, seguridad y eficacia.
“Este fármaco los protege contra siete de los serotipos más infecciosos y de alta prevalencia mundial de la bacteria de neumococo, patógeno causante de la mayor parte de las neumonías y las meningitis bacterianas en los niños, además de infecciones como la otitis media aguda, sinusitis, neumonías y bronquitis”.
Precisó que los infantes deben permanecer en los vacunatorios al menos una hora en aras de apreciar algunas reacciones adversas locales que pudieran aparecer, tales dolo dolor en la zona de la inyección, enrojecimiento, temperatura febril, malestar y dolor de cabeza.
Consideró la Quimio –Vio como un importante logro de Cuba, pues hasta 2022 no había podido adquirir las dos vacunas comerciales Prevenar 13 y Synflorix, disponibles en el mundo contra el neumococo porque, además de los elevados precios en el mercado internacional, ambas contienen capital estadounidense en su fabricación.
De ahí que la nación gana en soberanía tecnológica para combatir las enfermedades provocadas por esa bacteria que, según cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS), causa cada año alrededor de 1,6 millones de muertes en todo el orbe, incluyendo cerca de 800 mil niños menores de 5 años, la mayoría en países en vías de desarrollo.
Varias de las mamitas y papitos que acudieron a las áreas de salud del territorio este lunes valoraron esta vacunación como un suceso trascendental porque al proteger a sus hijos contra varios procesos infecciosos y enfermedades les proporciona mayor calidad de vida.


