Llaman al uso racional de la electricidad

Un notable sobreconsumo muestra la Isla de la Juventud durante febrero, al registrarse 343 MW/h, lo cual representa más de 100 MW/h con respecto a igual etapa del año precedente, según informó en conferencia de prensa Fermín Alfonso Molina, al frente de la Dirección Técnica de la Empresa Eléctrica.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Al respecto manifestó que este febrero ha sido atípico, se presenta más caluroso que el del 2024 y a lo anterior se suma el déficit de combustible doméstico, o sea, del gas, que obliga a los pineros a brindarles un mayor uso a los equipos eléctricos para la cocción de alimentos en los hogares.

Precisó que unido a ello está “cierto resquebrajamiento de las medidas establecidas para el control del gasto de energía tanto en el sector estatal, el residencial como el privado, por lo que el territorio hasta el miércoles 17 tenía un día más de consumo.

“Esto implica un superior consumo de combustible, por demás, diesel, el cual se encarece mucho más en el mercado internacional y sabemos de las limitaciones financieras del país y las persecuciones a las que es sometido”.

Por lo antes expuesto Alfonso Molina llamó a los pobladores a adoptar medidas que redunden en la disminución del consumo, sobre todo “a realizar un uso racional de la energía, no malgastar la electricidad ni en los centros de trabajo como tampoco en las viviendas”.

Puntualizó que el horario pico nocturno “ocurre en estos momentos a partir de 7:15 p.m. y coincide con el oscurecer temprano y las labores domésticas en las casas como la elaboración de la comida, pero no estamos hablando de la demanda sino del consumo las 24 horas del día.

“Es por tal motivo que recomendamos la utilización eficiente de los equipos de clima en las entidades y las casas, donde deben velar por la limpieza de los filtros con regularidad, pues si están sucios el gasto será mayor.

“De igual manera sugerimos ponerlos a una temperatura agradable, que optimice su carga; al igual que las neveras en un régimen mínimo en la noche y madrugada, que como tienen un menor uso en ese período de tiempo conservan más el frío. Debemos velar porque no se quede ningún equipo conectado a la corriente cuando no lo estemos utilizando y las luminarias no permanezcan encendidas de manera innecesaria”.

Señaló que “cada entidad tiene su plan de contingencia y debe enmarcarse en el consumo asignado, mientras la población colaborar porque aunque en el municipio hasta ahora no hay apagones en la nación prevalece una compleja situación con el sistema electroenergético.

“Y de esta la Isla no escapa aunque en la actualidad el aporte de las Fuentes Renovables de Energía (FRE), con mayor incidencia de la fotovoltaica y eólica, sea del cinco por ciento, pues es mucho más elevado el uso del diesel para la generación”.

Foto: Yoandris Delgado Matos

El directivo enfatizó que hoy existe una disponibilidad de 22.41 MW y la máxima demanda se comporta alrededor de los 17.90 MW, teniendo cierta cobertura.

“Tenemos dos unidades generadoras fuera de servicio, la MAN 8, que tuvo un disparo en el mes de enero y en la revisión que se le realizó decidimos darle un mantenimiento capital a la unidad, similar  está la Hyundai número 2 debido a un exceso de consumo de aceite.

“Esta semana hemos tenido la presencia de especialistas de MCV Comercial S.A., que se encargan a nivel de país de las unidades MTU y lograron, junto al personal nuestro, incorporar al sistema algunas máquinas que no llegaban a su potencia diseñada para así elevar la disponibilidad.

“Con lo anterior quiero decir que hoy no tenemos problemas de disponibilidad, este radica en que estamos consumiendo más combustible del asignado para garantizar el servicio, por lo que exhortamos a los pineros al empleo eficiente de la electricidad para no tener sobregiros y dañar más la economía”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *