Listo, mundo de saberes

Volverá el retozar de Alexa este primero de septiembre; continuará estudios en 5to. grado, en la escuela primaria Josué País García, donde disfrutará de la compañía de sus compañeros de aula: Yeremis, Yasel, Dayali, Carol, Leidis, Daniel, Marcel… de su antiguo 4to. A.

Foto: Gloria Morales Campanioni (*)

Ella es una de los más de 11 864 de la proyección de matrícula general, para el curso 2025-2026, distribuidos en los 84 centros de las diferentes enseñanzas del territorio.

Junto a su mamá, la encontré mientras iba a recoger la base material de estudio; hablaban de los desafíos del nuevo período lectivo, no exento de déficit de profesores, pero cargado de saberes como parte del lll Perfeccionamiento Educacional, cuyas esencias van a fortalecer la labor político ideológica, en busca de una educación innovadora, con comportamientos patrióticos, cívicos, y humanistas, en el escenario actual de consolidación del modelo social socialista.

“Como familia sabemos que debemos incentivar más hábitos de estudio en nuestros hijos”, dijo su mamá, a tono con una etapa donde será prioridad la formación, superación y atención de la fuerza laboral docente, con habilidades profesionales, investigativas, innovadoras, comunicacionales, tecnológicas e idiomáticas.

Desde ya, ambas intercambiaban de la calidad de los estudios individuales, como equilibrio del proceso educativo, si queremos convertir la escuela en centro coordinador de las influencias educativas, a partir de la integración coherente e intersectorial y con enfoque preventivo de los actores sociocomunitario para lograr la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes.

Respiran en la institución un ambiente de trabajo integrado por alcanzar la formación de la fuerza calificada de nivel medio y medio superior; gestionar sus recursos humanos; alcanzar eficiencia en el quehacer metodológico; incentivar la formación vocacional y orientación profesional y hacer uso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Para eso es vital el aseguramiento material, tecnológico y financiero, derivado de una buena gestión integral, priorizando la diversificación de oportunidades de ingresos al presupuesto y el rigor de las acciones de control.

Igual ambiente reina en la red de centros para el presente curso escolar, dígase escuelas especiales, círculos infantiles, casitas y jardines infantiles, primarias, secundarias básicas, preuniversitarios, centros politécnicos, escuela pedagógica, instituciones para la educación de jóvenes y adultos; los mixtos; los hogares de niños sin cuidado parental; el Palacio de Pioneros y el Centro de Exploradores, donde se abre un mundo de saberes.

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

Educación Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *