
Luego de haber vivido su mejor semana en la Liga de Naciones 2025, la selección masculina cubana de voleibol afronta la tercera y última con esperanzas de colarse entre los ocho equipos que se clasificarán a las finales de Ningbo, República Popular China.
Cuando parecía que lucharíamos apenas por la sobrevivencia en la Liga los chicos sacaron fuerzas de flaquezas y, con todo en contra, firmaron su mejor segmento hace unos días, para escalar a la novena posición, y ya con esa primera meta cumplida ahora deberán luchar por un puesto en la ronda conclusiva.
Alternando grandes partidos con duras derrotas los nuestros exhiben cuatro partidos ganados y la misma cantidad de perdidos, y necesitan escalar al menos dos puestos en la tabla de posiciones, porque China, hoy ubicada en el lugar 15 de la clasificación, ya tiene el pasaje automático debido a su condición de equipo anfitrión de esa fase final.
Como dijimos desde el comienzo del certamen, esta es la semana más propicia para una buena actuación, porque tendremos delante a dos planteles que nos superan como Polonia y Francia, pero otros dos que son accesibles como Bulgaria y China, algo que no ocurrió en los tramos anteriores.
Necesitamos al menos entonces repetir en la ciudad polaca de Gdansk la hombrada realizada en Serbia y obtener tres victorias para llegar a siete, y de perder hacerlo de la mejor manera para así sumar puntos y mejorar nuestra ubicación, porque la diferencia con el cuarto puesto que ocupa Japón es de apenas dos unidades.
El duelo de este miércoles será decisivo ante los búlgaros, porque perder ahí prácticamente nos borra el sueño finalista, pero probablemente no sería suficiente si no se suma otro ante polacos o franceses, dando por hecha la sonrisa frente a los chinos, que tampoco es pan comido.
Precisamente ante los galos tuvimos este fin de semana un par de topes amistosos, saldados ambos con derrota 1-3, muestra clara de la superioridad de los actuales campeones olímpicos.
No obstante, no nos cansamos de decir que este elenco es capaz de lo mejor y de lo peor, y cuando no se le espera es cuando mejor se desempeña, por lo que a la hora de la verdad nadie sabe con qué cara salta a la cancha.
Se necesitará nuevamente la mejor versión de Marlon Yant, la gran estrella del equipo (segundo máximo anotador de toda la Liga con 149 puntos, segundo en efectividad y sexto en servicio), y que José Israel Massó y el central Javier Concepción mantengan la progresión que los llevó al sexto lugar en la lista de máximos anotadores y al quinto en bloqueo, respectivamente.
Pésima noticia será la baja del líbero Yonder García, tercer mejor receptor del certamen y tercer mejor defensor, quien tuvo que regresar a La Habana por problemas familiares y se le echará bastante de menos.
En cambio, se sumará el central Robertlandy Simón, pero el técnico Jesús Cruz deberá suplir la sensible baja de Yonder, que nos llega en el peor momento. ¿Será otro imposible para tornarlo posible?
Otros artículos del autor:
- “Si hay huelga general me uno al pueblo”, advierte Petro
- Detectan el tercer objeto interestelar en atravesar el sistema solar
- Diagnostican agresivo cáncer de próstata a expresidente Joe Biden
- Crean lentes de contacto que permiten ver con los ojos cerrados
- Líder supremo de Irán responde a las amenazas de Trump