Líderes políticos europeos llaman a detener escalada contra Venezuela

Caracas, 21 nov (Prensa Latina) Parlamentarios y líderes políticos de Europa llamaron hoy a cesar las amenazas estadounidenses contra Venezuela y poner fin a la escalada militar en el Caribe que amenaza la paz, seguridad y estabilidad de los pueblos.

El ministro bolivariano para Relaciones Exteriores, Yván Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, saludó “esta demostración de solidaridad hacia nuestro pueblo y su inalienable derecho a construir un futuro de autodeterminación”.

La carta está rubricada por parlamentarios y líderes políticos de Alemania, España, Reino Unido, Escocia, Polonia, Francia, ente otros, quienes “elevamos una grave alarma ante la inminente amenaza de intervención militar estadounidense en Venezuela”.

Los signatarios denunciaron que el “preludio de la invasión ya está en marcha”, con una armada naval estadounidense de al menos ocho buques de guerra, bombarderos estratégicos, aviones de combate y al menos 10 mil soldados que patrullan ahora el Caribe.

Afirmaron que este despliegue de fuerza “ya ha demostrado ser letal, con ataques a botes pequeños que han causado al menos 67 muertos”.

La misiva señaló que la administración de Donald Trump cortó los canales diplomáticos con Caracas y autorizó operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Venezuela, mientras bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos rodean el Caribe.

“El Carrier Strike Group 12, que incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford, cruzó el Atlántico con destino al Caribe llevando consigo miles de tropas más”, indicó.

Denunció que este escalamiento no es una anomalía; es simplemente el último intento de Washington de amenazar y socavar la soberanía de las naciones de América Latina y el Caribe.

Los parlamentarios y políticos europeos recordaron que documentos desclasificados confirmaron la injerencia de la CIA en derrocar gobiernos democráticamente elegidos en América Latina, como Chile de Salvador Allende en 1973; Brasil de Joao Goulart en 1964 y Guatemala de Jacobo Árbenz en 1954.

Señalaron que el costo humano de estas operaciones de cambio de régimen fue catastrófico, y su legado político perdura.

Asimismo, estimaron que este fortalecimiento militar eleva aún más las apuestas, y advirtieron que, si Estados Unidos lanza una intervención militar en Venezuela, “marcaría la primera guerra interestatal” estadounidense en Sudamérica.

La excusa para la intervención es tan cansina como familiar, dijeron, y señalaron que bajo la bandera de combatir a los «narcoterroristas», Trump celebra ataques letales contra pescadores pacíficos arbitrariamente etiquetados como traficantes de drogas.

Recordaron que este guion ya fue leído antes en Colombia, México y a lo largo de América Latina, y afirmaron que la «Guerra contra las Drogas» de Estados Unidos no dejó seguridad sino un torrente de derramamiento de sangre, despojo y desestabilización.

Al respecto, condenaron en los términos más enérgicos la escalada militar contra Venezuela y llamaron a las fuerzas progresistas de toda Europa a erigirse junto al pueblo venezolano.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *