Fotos: Ricardo Alarcón, Elizabeth Sánchez y cortesía de Dianelys Lavadí (*)
Un grupo de 25 jóvenes líderes del Estado de Morelos pertenecientes a la Dirección de Mujeres del Instituto Mexicano de la Juventud y las universidades, visitaron la Isla de la Juventud del 23 al 25 de este mes de septiembre.
Su presencia aquí responde al interés mutuo de reafirmar los lazos de hermandad entre la juventud de los Estados Unidos Mexicanos y la cubana, además de continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales en el ámbito académico y social.
Los muchachos recorrieron el casco histórico de la ciudad de Nueva Gerona y en la fábrica de cerámica III Congreso, apreciaron los procesos de la producción, incluida la labor de las experimentadas trabajadoras.
Jade Rivera Vázquez, representante de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, cuya misión, al decir de ella, es buscar la igualdad sustantiva de las mujeres y el tratamiento a la violencia de género porque su Estado cuenta con ocho municipios con alertas de violencia de género: “Me llamó la atención en la Cerámica ver a mujeres trabajando, mujeres mayores y eso la verdad me animó mucho y me dio felicidad. Estamos agradecidas y bendecidas de poder estar aquí en Cuba, la intención es un poco trasladar lo que tienen ustedes acá y adaptarlo. Sabemos que este país es un lugar de mucha resistencia, que ha hecho que las personas salgan adelante a veces con pocos recursos debido al bloqueo”.
Otro integrante del grupo que vino representando a la juventud del Gobierno del Estado de Morelos es Yaser Valle Jiménez, coordinador de Comunicación del Ipa Joven y quien se encargó de llevar toda la memoria gráfica de la visita. Valle Jiménez comentó a este equipo de prensa:
“Veníamos un poco confundidos, no sabíamos de dónde venía el término Isla de la Juventud, especulábamos –dice risueño– que, porque eran puros jóvenes y al llegar nos sorprendimos al conocer la historia, una increíble historia por cierto, comprendimos que nos mandaron acá por una razón. Realmente no sabíamos que vendríamos hasta que el jefe de la Oficina de la Gobernatura nos dio la indicación y ya lo entendimos”.
El Conjunto Monumental Presidio Modelo, la base de campismo Arenas Negras y la Jungla de Jones, fueron otros sitios donde aprendieron de la historia de este terruño y sus bellezas naturales.

Rodrigo Heredia del Orbe dijo:
“Es primera vez que estoy acá. Soy el titular de la instancia de la Juventud. El poder entender la historia y cómo han transcurrido los años para esta Isla es muy relevante, pues después del ciclón Alma, una gran catástrofe local, este lugar que venía de ser una prisión, sitio de exilio y con una historia turbia y de arrastre de otras culturas, se recupera con la gran idea de convocar a las juventudes para que se hagan cargo de ese nuevo comienzo, reconstruirlo e implementar sus sueños y anhelos y nombrarla Isla de la Juventud es darle patria, amor, reconocimiento y su lugar a los jóvenes”.
La tropa de la tierra de Miguel Hidalgo y Costilla, líder del movimiento de independencia contra el dominio español en 1810, desarrolló en el Municipio un programa concebido por la Delegación del Mintur y fueron acompañados también por representantes del Centro de Capacitación del Turismo, Ecotur y se hospedaron en el hotel Rancho El Tesoro.
Los jóvenes mexicanos se despidieron de la Isla y de su gente. Como dijera la directora del Centro de Capacitación para el Turismo, Dianelys Lavadí Mompeller, “compartieron nuestra historia, nuestros recursos naturales y sobre todo los valores humanos de los pineros. Cada uno se lleva una nueva experiencia” y con su estancia aquí crecieron la amistad, las relaciones entrañables y el amor entre dos pueblos protagonistas de importantes momentos de la historia de América Latina y sólidos lazos culturales.
(*) Directora del Centro de Capacitación para el Turismo