
Con la premisa de que la leche materna es la mejor alimentación para la vida de un niño, en la Isla de la Juventud comenzó la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se desarrollará del primero al siete de agosto.
Durante la apertura, que tuvo lugar frente a los servicios de Neonatología y Maternidad del hospital general docente Héores del Baire, varios fueron los especialistas que puntualizaron la importancia de este alimento considerado fuente de salud, protección y amor.

Ante la presencia de gestantes, puérperas, médicos y enfermeros vinculados al Programa Materno Infantil y de la dirección de Salud Pública aquí, se habló de la necesidad de involucrar cada vez más a personas y organizaciones en apoyo a la lactancia e impulsar acciones en defensa de los derechos de las mujeres y los bebés.
La licenciada Yusleydis Sánchez Martínez, vicepresidenta de la Sociedad de Enfermería en el hospital, explicó que durante la semana intensificarán las charlas educativas sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva, no solo para el bebé sino también para las mamitas.
Agregó que de igual manera desarrollarán un taller interactivo en el hogar materno de Nueva Gerona, donde se les mostrará a las embarazadas las técnicas correctas de amamantamiento y posiciones, dando así respuesta a ese derecho que tienen de asesoramiento respetuoso.
Mencionó, además, talleres, proyecciones en las diferentes áreas de salud de materiales audiovisuales relacionados con la lactancia materna, encuentro para degustaciones de alimentos saludables para madres lactantes y con trabajadoras en aras de socializar los derechos laborales, haciendo énfasis en la licencia de maternidad.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto, en esta ocasión tiene como lema: “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, el cual se enmarca dentro de la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” de la Organización Mundial de la Salud.
Vale destacar que entre sus propósitos está destacar a la lactancia materna como base para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de la vida, una iniciativa que busca sensibilizar y generar apoyo en cuanto a esta primordial práctica.

