Con poemas, canciones, voces de jóvenes, mensajes en redes sociales, banderas palestinas y carteles en alto, bufandas y pañuelos alegóricos a esa causa, tatuajes y vestuarios típicos de la lejana tierra, entre otras originales expresiones de apoyo a ese hermano pueblo árabe, celebró la Isla de la Juventud su cantata por el Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino.

Niños, adolescentes y jóvenes de varias escuelas se concentraron en el parque 15 de Mayo, en Nueva Gerona, junto a combatientes, trabajadores y amas de casa este viernes 29 de noviembre para exigir cese la continuidad del “crimen más grande de nuestra época”, como se ha calificado la masacre israelí con el apoyo del gobierno estadounidense, y reclamar el derecho a la independencia y la soberanía de la nación palestina.
En un solo latido de arte, paz y amor se unieron pineros de varias generaciones para cantarle a la justicia, a la solidaridad y a la esperanza y denunciar una vez más la complicidad de Estados Unidos en la arremetida bélica de Tel Aviv, que, según datos de la ONU, ha ocasionado la muerte de más de 43 mil 800 palestinos en la Franja de Gaza, y una cifra superior a 700 en Cisjordania, el 70 por ciento de ellos mujeres y niños.

Naylet Pérez Bicet, estudiante de la preuniversitario Celia Sánchez Manduley, leyó el poema Palestina, tierra de sueños, al igual que la joven Danly Velázques expresó su clamor de cesar tanta maldad y condenó en versos la repudiable injusticia de “Inocentes que simplemente/ Dejaron de sonreir/ Porque una guerra sin fin/ Les arrebata la vida”.
Lis Diana Rodríguez Mojena, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en el territorio, luego de levantar su voz en solidaridad con ese pueblo que ha sufrido durante décadas las consecuencias de la ocupación y opresión israelí, subrayó que “Palestina no es solo un territorio, sino un símbolo de resistencia y lucha por la autodeterminación”.

Llamó a los jóvenes del mundo a unir fuerzas y educarnos sobre esta realidad y no permitir que sea ignorado el sufrimiento de ese pueblo hermano.
Trovadores y otros artistas le dedicaron a esa causa canciones con música y letra que llaman al apoyo incondicional a palestinos y demás pueblos agredidos y denuncian la barbarie sionista, hoy más repudiada en el mundo.
Otros oradores recordaron que para mayor ignominia hace 77 años la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 29 de noviembre Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino en conmemoración de la fecha en la que este organismo mundial aprobó la incumplida Resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina, que entregó parte de Palestina al Estado de Israel, pero jamás creó el Estado Palestino, por lo que subrayaron que sería imperdonable el silencio o la indiferencia ante atropellos que perduran.

Los jóvenes afirmaron en consignas a viva voz que la causa de su pueblo ha sido defendida siempre por la Revolución cubana y leyeron mensajes en que ratifican que en estos días de horror y vergüenza para la humanidad, renovamos el firme compromiso por una Palestina Libre y contra la guerra que ya arrasó el 80% del país, desplazó a la mayoría de la población y asesinó más del 50 por ciento de sus niños.
(*) Colaborador