Langosteros listos para la pesca en Los Canarreos

Los pescadores de la flota langostera de la Isla de la Juventud se adelantaron a su partida a las zonas de captura para abanderar este domingo a las 13 tripulaciones que agrupan a unos 100 hombres y dar a conocer sus compromisos en la temporada, iniciada este primero de julio, para la cual tienen planificado alcanzar 750 toneladas de langosta.

foto: Diego Rodríguez Molina

El comienzo de la campaña hasta mediados de febrero del venidero año, coincide con el levante del período de veda del crustáceo, una medida que garantiza la reproducción y preservación de la emblemática especie exportable cuyos ingresos permite al país cubrir la compra de otros alimentos de amplia demanda social.

Con más de 20 años en esa tropa que asegura el referido rubro y tres como patrón del barco Plástico 27, Gilberto Pérez Cordoví asegura que zarpan a estos mares del archipiélago de los Canarreos, en dependencia de las condiciones meteorológicas, confiados al constatarse una mejor manifestación de la especie y tener ya todo listo para la corrida.

Similar entusiasmo tienen las demás tripulaciones concentradas en el puerto pesquero del rio Las Casas, como las del Guacanayabo y el Cayo Ávalo, a pesar de las restricciones materiales impuestas por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y la crisis económica mundial.

foto: Diego Rodríguez Molina

Ante el colectivo de la empresa PescaIsla y autoridades del territorio, el joven pescador Diego Fonseca Fonseca afirmó que no solo cumplirán en cantidad, sino también con la calidad y eficiencia previstas y enfrentar las indisciplinas y hechos de corrupción desde la zona de captura, mientras la jefa de la industria, Lilisbet Rivero Santos, expresó que la voluntad de procesar toda la langosta que entre de alta mar, garantizar los surtidos acorde a las exigencias  internacionales y el empeño de mantener la planta con los niveles higiénico-sanitarios en aras de garantizar productos inocuos, así como buscar alternativas a las limitaciones de recursos.

Diomara Guerrero Ramírez, directora de la entidad, señaló que aún en medio de la compleja situación monetaria actual y demás limitaciones, repararon y dieron mantenimiento también a centros de acopio e implementos diversos, actuaron con inteligencia en la gestión económica y continuaron la política de cuidar la sostenibilidad del ecosistema marino y lograr el mayor incremento en el cultivo extensivo.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *