Labrada, hombre del deporte

Labrada fue merecedor de la medalla conmemorativa 60 Aniversario del Inder. Impartiendo un curso de arbitraje en el canotaje
Fotos: Juan Carlos Labrada y Yojamna Sánchez

LEONEL Labrada León es un hombre excepcional. Con un empuje, voluntad y poder de convocatoria admirables. Sus ansias constantes de superación no han mellado con el paso de los años; enciclopedia viva del deporte, un hombre que nació para esa actividad a la cual honra y ha contribuido muchísimo, más de lo que pudiera escribirse.

Se autodefine como fidelista de pura cepa, comunista y revolucionario ante todo. Aunque ya los achaques de la edad no le permiten hacer cuanto quisiera, mantiene los bríos de la juventud. Considera que le debe a la Revolución y así lo manifestó en el recién concluido proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular al autoproponerse como tal en su circunscripción, pues es del criterio de que todavía no ha aportado todo lo que debería.

A Leonel, a su entrega sin límites y dedicación al deporte se le hizo justicia al concederle el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) la medalla conmemorativa 60 Aniversario.

“A mi casa llegó una guagua llena de antiguos compañeros míos –expresa–, incluyendo medallistas olímpicos, panamericanos, centroamericanos y me sentí orgulloso de ese momento porque compartí con todos ellos. Vinieron a ver cómo nos sentíamos de nuestras dolencias tanto mi esposa como yo. Fue un día inolvidable.

“La medalla conmemora 60 años de vida activa, porque el deporte es eso, vida activa, no solo historia y recopilación, y prácticamente le he dedicado la mía”.

Brigadista Conrado Benítez, militante del Partido, presidente del consejo popular Juan Delio Chacón Aldana, Labrada está vinculado a la actividad desde niño, fundador del Inder y de la Comisión Nacional de Atención a Jueces y Árbitros del movimiento deportivo cubano, este graduado de tecnología de metales, de forma autodidacta se ha dedicado a preservar la historia y es un capacitador por excelencia.

“Comencé en el Inder como jefe de Relaciones Públicas y Propaganda. Desde entonces me he dedicado a serle útil. Mi primera competencia internacional fue en el canotaje en Sagua La Grande, a la que vinieron representantes de Rumanía, Estados Unidos, Polonia, la entonces Unión Soviética, entre otros países. En esa época ya yo dirigía mi colectivo de arbitraje.

“Fueron mis compañeros árbitros quienes me designaron para que asumiera la superación y como maestro que soy la considero la base angular del desarrollo del arbitraje del canotaje en Cuba, pues un árbitro tiene que superarse de forma constante, puesto que siempre se están modificando las reglas y hay nuevas maneras de abordar cómo cumplir con nuestro deber.

“Impartí 73 cursos, seminarios o actividades de superación y eso dice mucho de las obligaciones que contraen los árbitros conmigo. Llegué a tener 286 de ellos con categoría en el país.

“Se me indicó, además, que hiciera la historia del árbitro cubano, no solo del kayak, y también le he dedicado mi tiempo. Nunca se me ha hecho difícil la actividad; si algo tuvo mi grupo fue que trabajamos de forma sistemática y dimos atención a cada compañero. El canotaje fue evaluado como un arbitraje de referencia nacional y eso me enorgullece”.

La vida de Labrada es como un extenso libro aún sin publicar.

Escribió por años para el Victoria y su mano está en el nacimiento de este suplemento Arrancada. La Isla le debe el que se realizara aquí el Pleno de Corresponsales Deportivos Voluntarios.

Cuando se impartió el primer curso para profesores de Educación Física emergentes formó parte de su claustro sin cobrar un centavo, tutor de no pocas tesis de graduación y gestor de la creación del Museo del Deporte, actualmente cerrado. Hoy sueña en grande y se ve colaborando, dando ideas y aportando desde sus conocimientos a la gran pasión de su vida, junto a la Revolución, el deporte.

Otros artículos del autor:

Arrancada Arrancada 2022 Deporte Suplementos
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *