El nuevo curso académico en la Educación Superior está marcado por el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y el aniversario 80 de su ingreso a la Universidad de La Habana

«Hemos realizado gestiones y preparado previamente condiciones para que nuestro curso académico 2025-2026 se desarrolle con la calidad que está previsto. Se han realizado grandes esfuerzos para contar con las cuestiones esenciales, básicas, que permitan desarrollar los procesos».
Así expresó el viceministro primero de Educación Superior, Modesto Gómez Crespo, quien, subrayó, este es el primer curso que se realiza con el calendario habitual después de la pandemia de la COVID-19, pues se inicia de nuevo en septiembre y termina en julio, con 42 semanas lectivas y dos de receso docente.
Gómez Crespo destacó que este curso académico está marcado por varias efemérides muy importantes, el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y el aniversario 80 de su ingreso a la Universidad de La Habana, así como también se celebrará el medio siglo de la creación del Ministerio de Educación Superior y su red de instituciones.
«Que muchos jóvenes puedan acceder a la Educación Superior a pesar de las difíciles condiciones del país significa cumplir con el pensamiento de Fidel acerca de los estudios universitarios», destacó Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES).
Fraga Cedré subrayó que entre las grandes prioridades para este curso académico en el pregrado son el fortalecimiento de la formación integral de los jóvenes con énfasis en el trabajo educativo.
«También continuar perfeccionando el ingreso a la Educación Superior para que sean más personas las que alcancen ese nivel de enseñanza y fortalecer el trabajo metodológico para formar cada día mejores profesionales», concluyó.
Por su parte, el director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES, René Sánchez Díaz, recordó que el curso pasado el ingreso tuvo un buen comportamiento.
«Inspirados en esos resultados vamos a seguir desarrollando el trabajo de los colegios universitarios», apuntó. Además realizaremos concursos en las instituciones de Educación Superior con el objetivo de captar talentos, y seguirá el experimento que consiste en entregar algunas carreras a nivel municipal para propiciar el desarrollo territorial, señaló.
Otros artículos del autor:
- None Found